Criterios de la Sunat para identificar un incremento patrimonial no justificado

0
3390


El desbalance patrimonial no justificado se refiere al aumento del valor del patrimonio de un contribuyente sin que este pueda demostrar su origen, fuente o causa. Puede surgir por el aumento de los activos o la reducción de los pasivos, es decir, cuando los gastos superan a los ingresos declarados. En este blog, conoce todos los detalles.


El incremento patrimonial se determinará tomando en cuenta, entre otros, los signos exteriores de riqueza, las variaciones patrimoniales, la adquisición y transferencia de bienes.

Así también, se consideran las inversiones, los depósitos en cuentas de entidades del sistema financiero nacional o del extranjero, los consumos, los gastos efectuados durante el ejercicio fiscalizado, aun cuando estos no se reflejen en su patrimonio al final del ejercicio.

Para determinar el incremento patrimonial en el ejercicio sujeto a fiscalización, Sunat utilizará, a su elección, cualquiera de los métodos siguientes:

A) Método del balance más consumo:

Se trata de que el aumento en el patrimonio (IP) se determina sumando las variaciones patrimoniales (VP) ocurridas durante el período, junto con los consumos (C) realizados en ese lapso.

B) Método de adquisiciones y desembolsos:

Inicialmente, se calcula el Incremento Patrimonial, el cual comprende la suma de todas las adquisiciones de bienes, ya sea a título oneroso o gratuito, así como los depósitos realizados en cuentas de entidades financieras y todos los gastos y desembolsos efectuados durante el período fiscal. Posteriormente, se restan las adquisiciones y los depósitos provenientes de préstamos que cumplen con los requisitos establecidos en el Artículo 60°-A del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta.

APRENDE ESTE TEMA Y MÁS EN EL SIGUIENTE PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN ⬇️⬇️⬇️

La Sunat evalúa conjuntamente lo siguiente:

  • Si hay un aumento en el patrimonio del contribuyente.
  • Si hay una omisión en el cumplimiento de la obligación formal de presentar la declaración correspondiente.
  • Si no se puede demostrar el origen del patrimonio.

Para identificar si se cumplen los elementos mencionados, la autoridad fiscal utiliza su facultad de fiscalización según lo establecido en el Código Tributario y en el artículo 92 de la Ley del Impuesto a la Renta.

En este sentido, la Sunat puede solicitar al contribuyente que justifique el destino de esas rentas o ingresos con el fin de determinar las rentas o cualquier otro ingreso que explique los aumentos en el patrimonio.

Lee también: Criterios que utiliza SUNAT para detectar incremento patrimonial no justificado
  • Suministrar a la Sunat un informe que evidencie la ausencia de generación de rentas gravadas.
  • Aguardar la fiscalización por parte de la Sunat y responder a sus solicitudes con la debida documentación que respalde la situación.
  • En caso de que la situación se torne crítica, como recibir una notificación de embargo, es necesario consultar los Registros Públicos para cotejar la información con la registrada tributariamente.

Te recomendamos los siguientes cursos:

Conoce más detalle en este vídeo:

¿Te ha resultado útil este artículo? ¡Nos encantaría conocer tu opinión!

Comentarios