Empresas le deben al Estado más de S/27.500 millones. Quieren crear un mecanismo para capturar estos recursos.
Los expertos toman el lugar en situaciones en las que el Estado necesita atraer más recursos para ayudar al grupo de bajos recursos, que continúa afectado por los daños del COVID-19 y el aumento de los precios de los productos básicos, pondrá una carga a las empresas que tienen una obligación tributaria con la Sunat.
Según los últimos estudios, hasta el mes de mayo había una deuda tributaria de más de S/ 27,693 millones de las cuales 100 compañías concentraban el 93,11% de todo el monto que se le adeuda al Estado.
Las empresas más endeudadas incluyen a Telefónica, Backus y las empresas mineras Las Bambas y Scotiabank.
Al respecto, el economista Armando Mendoza dijo que si bien la mayor parte de la deuda son intereses o morosidad en los procesos a lo largo de los años, ningún gobierno está buscando una solución para hacer efectivo este cobro.
En ese sentido, la alternativa que plantea es interactuar con el grupo empresas que están endeudadas con el país para que paguen su deuda. Además señaló que estamos hablando de miles de millones de soles, entonces es una negociación que debe ser muy transparente, clara, validada y respaldada por importantes consensos políticos.
Se propone crear un mecanismo alternativo de que permita a las empresas liquidar la totalidad o parte de sus obligaciones tributarias, independientemente del estado de cobranza, correspondientes a periodos vencidos hasta el 2018. Aplicando este mecanismo, la Sunat podría recaudar hasta S/ 12.000 millones. Se liberaría recursos para las necesidades básicas del país y reduciría significativamente la carga administrativa y judicial del estado.
Las infracciones de IGV se estimaron en S/22.926 millones en el 2021, informó la Sunat.