Acciones a seguir ante la atribución de la condición de sujetos sin capacidad operativa(SSCO)

0
574

El 31 de diciembre de 2024, la Administración Tributaria publicó la lista de sujetos sin capacidad operativa con resoluciones firmes. Esta medida se encuentra regulada en el Decreto Legislativo N° 1532 y en el Decreto Supremo N° 319-2023-EF.

Ante esto, es crucial que las empresas planifiquen sus acciones frente a un eventual procedimiento de fiscalización tributaria por atribución de SSCO.

Calificación de Sujetos sin Capacidad Operativa (SSCO)

Según el Decreto Legislativo N° 1532, se considera SSCO a aquellas entidades que, pese a emitir comprobantes de pago, carecen de recursos económicos, financieros, materiales o humanos suficientes para realizar las operaciones correspondientes.

La Sunat puede iniciar el procedimiento de atribución de SSCO si detecta que un contribuyente no cuenta con infraestructura o bienes adecuados, no tiene activos idóneos o no dispone de personal adecuado. También se considera cualquier otra condición que evidencie la falta de capacidad operativa.

Efectos sobre los Comprobantes de Pago

Los comprobantes emitidos por un SSCO generan restricciones significativas. No permiten el derecho al crédito fiscal ni la deducción de costos o gastos, y no aplican beneficios derivados del IGV e Impuesto a la Renta. Además, están sujetos a revisión dentro de un procedimiento de fiscalización.


Acciones que Deben Seguir los Adquirentes de Bienes y Servicios

Los adquirentes de bienes y servicios deben tomar en cuenta que dentro de los 30 días hábiles de la publicación de la lista SSCO, pueden solicitar la revisión de los comprobantes emitidos. La solicitud debe contener información detallada sobre los comprobantes y la operación realizada. Sunat iniciará un procedimiento de fiscalización parcial para evaluar la procedencia de la solicitud.

Planeamiento Tributario ante una Fiscalización SSCO

Para evitar riesgos, las empresas deben respaldar sus operaciones con documentación detallada como contratos, informes y registros bancarios. También es recomendable bancarizar todas las transacciones para proporcionar evidencia adicional.

El uso de libros societarios puede servir como prueba de decisiones empresariales, y es crucial que los contratos y adendas estén debidamente legalizados. Conservar registros de correos electrónicos que respalden las adquisiciones y justificar la necesidad de los bienes y servicios adquiridos también es esencial.

Además, se debe informar oportunamente sobre la pérdida o extravío de documentos contables y presentar la documentación requerida dentro de los plazos establecidos. La capacidad operativa debe demostrarse mediante el Plame, estados financieros y documentación de activos. Finalmente, capacitar al personal en áreas clave permite demostrar idoneidad en las funciones desempeñadas.

👉 Solicita nuestra revista ahora y accede a información exclusiva que te ayudará a entender y aplicar estas regulaciones a tu favor. Pregunta por el PDF y transforma tu conocimiento tributario.

En Perucontable contamos con la Revista Empresarial con el fin de que nuestros suscriptores estén informados de las últimas novedades contables, además de recibir otros beneficios como cursos y asesorías gratis, macros, soporte tributariocontable-laboral, y mucho más.


Te recomendamos estos cursos:

Conoce más detalle en este vídeo:

¿Qué te pareció este articulo? Déjanos tu número en los comentarios para brindarte mayor información.

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí