Es necesario esperar la publicación del reglamento de la Ley N° 32413, que habilita la billetera digital para percibir el pago de haberes y otras obligaciones laborales.

Esto con la finalidad de conocer las precisiones de la norma y firmar los acuerdos entre empleadores y trabajadores que viabilice el uso de esta herramienta en el abono de sueldos, sostuvo el abogado Carlos Cadillo Ángeles.
La norma, recientemente publicada, establece expresamente que el Ejecutivo deberá emitir su reglamento en un máximo de 90 días calendario.
Mecanismos
Además, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) determinará el nuevo límite operativo aplicable a la billetera digital que realice operaciones con dinero electrónico para el pago de haberes, con el fin de facilitar una mayor inclusión financiera.
“Por eso, estas normas complementarias precisarán los aspectos operativos clave de su implementación, como los mecanismos de acuerdo entre empleador y trabajador, los límites operativos de las billeteras digitales y las condiciones de seguridad en las transacciones”, recalcó.
El socio en el área Laboral del estudio Miranda & Amado manifestó que si bien la Ley N° 32413 ya está vigente desde el día siguiente a su publicación, “es recomendable esperar el reglamento”.
Se recomienda esperar la reglamentación para evitar firmar múltiples acuerdos con los trabajadores, en caso se introduzcan precisiones sobre el uso de billeteras digitales.
Cadillo resaltó que la promulgación de la citada ley representa un avance importante hacia la modernización del sistema de pagos en el ámbito laboral.

De acuerdo con el especialista, “brinda una alternativa de pago adicional a los empleadores y para los trabajadores que tienen una cuenta bancaria convencional o que aún no forman parte del sistema bancario tradicional”.
Procesos
Se destaca la importancia de que todo empleador revise la incorporación de esta alternativa de pago.
Ademas, los empleadores deberan elaborar o actualizar sus procesos internos de gestión humana, contractual y pagos.
“Al ser una nueva forma de pago, será clave la información que se brinde a los trabajadores o la capacitación al personal encargado; de manera que se cumplan con las obligaciones laborales”, subrayó.
Te recomendamos:
También te recomendamos este video:
¿Que le pareció este articulo? Leemos sus comentarios.