Empresas que no hayan realizado el depósito hasta la quincena de julio, deberán considerar el pago de los intereses.

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) viene atendiendo un total de 459 denuncias ingresadas entre el 16 y el 23 de julio, formuladas por trabajadores del sector privado que no han recibido el pago correspondiente a la gratificación por Fiestas Patrias.
Cabe recordar que, de acuerdo con la normativa vigente, este beneficio debió ser depositado por los empleadores a más tardar el pasado 15 de julio.
Sunafil prioriza el cumplimiento voluntario
Estas denuncias están siendo procesadas a través del Módulo de Gestión del Cumplimiento, una herramienta preventiva que permite a los empleadores subsanar voluntariamente sus faltas antes de que se inicie un procedimiento administrativo sancionador. Esta etapa busca fomentar el cumplimiento oportuno de las obligaciones laborales, promoviendo una cultura de respeto a los derechos de los trabajadores.
Además, Sunafil ha reiterado que los trabajadores pueden presentar sus denuncias de forma virtual o presencial, sin necesidad de contar con un contrato formalizado, ya que el vínculo laboral se reconoce por la prestación efectiva de servicios.

La entidad recuerda que el no pago de gratificaciones es una infracción grave que puede acarrear multas económicas significativas para las empresas, dependiendo del número de trabajadores afectados y del tipo de empresa.
Es necesario enfatizar que las empresas que realicen el depósito de la gratificación en estos días, deberán considerar los intereses laborales.
Las multas por no pagar la gratificación configuran una infracción grave en materia de relaciones laborales y fluctúan desde los 2,407.50 hasta los 139,742.00 soles, según el tipo de empresa y el número de trabajadores afectados.
Te recomendamos:
También te recomendamos este video:
¿Que le pareció este articulo? Leemos sus comentarios.