La cantidad de capital de trabajo que necesita una empresa depende principalmente del tipo de negocio en el que opera y de su tamaño. En términos generales, las empresas que son más estacionales o que realizan ventas a crédito necesitarán más capital de trabajo que las empresas con flujos de ingresos constantes. En este blog conocerás mas acerca del capital de trabajo.
¿Que es el capital de trabajo?
Es el dinero que una empresa tiene disponible para comprar las materias primas, el inventario y otros suministros necesarios para operar su negocio. También se usa para pagar a los empleados, hacer pagos de préstamos y otras deudas, y para adquirir nuevos equipos.
El capital de trabajo es la cantidad de dinero que una empresa tiene disponible para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.

Lee también: Balance de comprobación - Elaboración y definición
Fórmula
- El capital de trabajo como un indicador de liquidez mide la capacidad a corto plazo que tiene una empresa para hacer frente a sus deudas con terceros.
- Es el resultado de los activos circulantes menos los pasivos circulantes. Es importante que las empresas cuenten con suficiente capital de trabajo para cubrir sus necesidades de corto plazo, de lo contrario no podrán seguir operando.
Capital de trabajo = Activo corriente – Pasivo corriente |
El capital de trabajo es una medida de la liquidez de una empresa. Se puede utilizar para determinar la facilidad con la que una empresa puede hacer crecer sus activos o cumplir con sus pasivos. Cuanto mayor sea, mayor será el nivel de actividad que pueden sostener los activos de la empresa.
¿Por qué es importante el capital de trabajo para las pequeñas empresas?
El capital de trabajo no es solo un término financiero. Se refiere a los fondos que están disponibles para una empresa con el fin de pagar sus gastos del día a día. La cantidad de capital de trabajo generalmente se calcula como activos circulantes menos pasivos circulantes.
El capital de trabajo es importante para las pequeñas empresas porque puede usarse para financiar nuevos proyectos y expansiones, o incluso para mantener el negocio a flote durante tiempos difíciles.
Te recomendamos:
- Diplomado Virtual Análisis e Interpretación de Estados Financieros
- Curso de especialización en NIIF para PYMES
- Se parte de Perú Contable Premium y obtén múltiples beneficios
Observa este video:
¿Qué le pareció el artículo? Coméntanos.