A lo largo de la presente nota compartiremos la forma en que el registro contable de la desvalorización de los inventarios ha de realizarse correctamente, para lo que contaremos con la ayuda del Plan Contable General Empresarial (PCGE) y la NIC 2.
Si las existencias destinadas a la venta o a ser utilizadas directa o indirectamente en la producción experimentan una pérdida de valor, esta se reconoce como desvalorización.
La desvalorización de existencias puede originarse:
- en la obsolescencia,
- en la disminución del valor de mercado,
- o en daños físicos o pérdida de su calidad de utilizable en el propósito de negocio.
El efecto financiero de dicha desvalorización, es que el monto invertido en las existencias no podrá ser recuperado a través de la venta de la mercadería o producto terminado
En el párrafo 34 de la NIC 2 – Inventarios, se menciona que «el importe de cualquier rebaja de valor, hasta alcanzar el valor neto realizable, así como todas las demás pérdidas en los inventarios, será reconocido en el periodo en que ocurra la rebaja o la pérdida«.
Caso práctico
Al cierre del ejercicio, los productos terminados que se encontraban almacenados fueron de S/. 25,000, y se determinó por medio del respectivo análisis una baja en su valor de s/ 5,000.
En este caso, se solicita realizar un asiento contable para esta transacción.
Para tal efecto, utilizaremos la cuenta 29 del PCGE la cual agrupa las subcuentas que acumulan las estimaciones para cubrir la desvalorización de las existencias la que es acreditada por el motivo mencionado.
Cuenta | Debe | Haber |
69 COSTO DE VENTAS | 5,000 | |
695 Gastos por desvalorización de inventarios al costo | ||
6952 Productos terminados | ||
29 DESVALORIZACIÓN DE INVENTARIOS | 5,000 | |
292 Productos terminados | ||
2921 Productos terminados | ||
29211 Costo | ||
X/X Por el reconocimiento de la desvalorización de productos terminados. |
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ASISTENTE DE PLANILLAS
Inicia: Sábado 18 de Febrero
Duración: 2 meses
Modalidad: Presencial y transmisión en vivo