NIC 2: Valor Neto Realizable

1
15448
Banner Suscripción Premium Noviembre
Banner Suscripción Premium Noviembre
previous arrow
next arrow

Uno de los conceptos clave introducidos por la NIC 2 es el «valor neto realizable» (VNR), un término que, aunque puede parecer técnico, tiene implicaciones prácticas significativas en los inventarios. En el siguiente blog te explicamos en que consiste este tema.

Valor Neto Realiazable

El párrafo 6 de la NIC 2 describe al Valor Neto Realizable de la siguiente manera:

«Valor neto realizable es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la operación menos los costos estimados para terminar su producción y los necesarios para llevar a cabo la venta».

El párrafo 7 de la NIC 2 complementa la definición:

El valor neto realizable hace referencia al importe neto que la entidad espera obtener por la venta de inventarios en el curso normal de la operación. El valor razonable refleja el precio al que tendría lugar una transacción ordenada para vender el mismo inventario en el mercado principal (o más ventajoso) para ese inventario, entre participantes de mercado en la fecha de la medición. El primero es un valor específico para la entidad, mientras que el último no. El valor neto realizable de los inventarios no ser igual al valor razonable menos los costos de venta.

Caso Práctico (párrafo 28):

Al 31 de diciembre se detectó 500 unidades del producto «A» se encuentran totalmente obsoletas que no podrán venderse en el mercado; cada uno tiene un costo de S/100.00

Solución:

Contabilizando la desvalorización de los inventarios:

cursos-virtuales-banner – copiar
diplomados-virtuales-banner
previous arrow
next arrow

Te recomendamos:

¿Qué te pareció este articulo? Leemos tus comentarios.

Comentarios

1 COMENTARIO

  1. Tengo una duda gigante, con respecto a la temática de Nic 2 sobre Inventarios y su valorización al costo de realización, las características de la empresa en donde trabajo, es de una dinámica de inventarios importados y suele suceder que inmediatamente que las maquinarias han salido de de puerto y aduana son transferidas directamente al cliente que las esta esperando. La practica que tiene esta empresa en otros países es de una valorización rápida de los inventarios para esto sobre el valor CIF de las facturas de importación aplica un porcentaje (llamando on cost) el cual es estimado por cada ítem de inventario el cual representan el conjunto de gastos de nacionalización. Ya que, como la practica de las agencias de aduana es conocida, que la entrega de estos documentos es varios días después de que esta importación arriba a los puertos. Bajo este esquema como se puede manejar los registros contables en base al plan contable de Perú y las exigencias tributarias de la sunat en cuando al registro del kardex valorizado. Todo esto complejizado, cuando las importaciones arriban al cierre de mes o al cierre de año. Y no es posible esperar la documentación dado que los cierres contables en este tipo de empresas transnacionales es al dia 2 de cada mes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí