SUNAT le da un respiro a las bodegas de barrio

bodegas

Recientemente el jefe de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), Martín Ramos, anunció la suspensión del cierre de establecimientos comerciales que registren ventas menores a 150 UIT, esto es un monto de S/. 577,500. De esta manera, las bodegas de barrio reciben un respiro por parte del ente recaudador.

De acuerdo con lo señalado por el titular de la administración tributaria, la orden dirigida a sus agentes fiscalizadores es posponer el cierre de bodegas por incumplimientos tributarios. «No habrán más cierres indiscriminados a las bodeguitas», indicó el alto funcionario.

En adelante, los fiscalizadores tributarios brindarán un reconocimiento a las bodegas que entreguen comprobantes de pago. Y en el caso de aquellas que no lo hagan ya no serán cerradas pero sí sancionadas, aunque no se precisó cuáles serían dichas sanciones.

«Ahora se reconocerá a las empresas que emitan comprobantes de pago para lograr un efecto de cumplimiento positivo de todos los contribuyentes», añadió Ramos.

El jefe de la Sunat sostuvo que dicha entidad busca que las personas ayuden a que todos tributen y que sepan que al no exigir la entrega de comprobantes se estimula el incumplimiento del pago al fisco. En ese sentido, la administración tributaria se ha propuesto realizar 250,000 visitas a establecimientos de comercio minorista y realizar 12 cursos masivos de orientación.

Según Ramos, las medidas de la SUNAT tendrán como prioridad las acciones de cobranza, dando facilidades de pago a los contribuyentes de bajo riesgo e intensificando a los de alto riesgo.

«Eso sí, seguiremos verificando que entreguen comprobantes de pago. Tenemos que hacer que los comerciantes sientan que no se van a perjudicar si entregan comprobantes de pago», refirió.

Finalmente, Ramos indicó que los únicos cierres que procederán son los de aquellos establecimientos que judicializaron los procesos y que, en consecuencia, deberán esperar la emisión de las respectivas resoluciones del Tribunal Fiscal.

«La medida es muy alentadora, y entendemos que la nueva gestión de Sunat alista otras similares para aproximarla a los contribuyentes e ir paulatinamente cambiando la imagen negativa que se ha consolidado en muchos sectores», manifestó el especialista en derecho tributario.

Sin embargo, Bravo añadió que estas acertadas acciones necesitan de un drástico viraje en las políticas tributarias de nuestro país, «las que deberían ir dirigidas a la simplificación y a la racionalización del sistema tributario. Esa requiere ser la tarea prioritaria del próximo gobierno», remarcó.

Fuente: Diario Gestión.

Visita nuestros cursos virtuales:

http://bit.ly/CursoPDT

http://bit.ly/CursoOfficeExcel2013

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí