Una recesión sería inevitable este año

0
170

Un colectivo de medio centenar de destacados economistas del sector privado y organizaciones internacionales está de acuerdo en que una recesión es prácticamente inevitable este año o en algún momento del 2023, según el Foro Económico Mundial, organizador de la reunión anual de Davos.

Ginebra
EFE

Siete de cada diez economistas de ese grupo consideran que el mundo se dirige a una recesión próximamente, dijo Saadia Zahidi, directora operativa del Foro, al presentar los resultados de las consultas con una comunidad internacional de economistas.

Precisó, no obstante, que el período difícil que atraviesa Europa y que hace que las previsiones para el continente sean particularmente negativas no puede aplicarse al resto del mundo por igual, lo que explica que haya menos pesimismo en relación con China.

Nueve de cada diez encuestados creen que el crecimiento de la economía europea será débil en el 2023, y mejor en el resto del mundo, incluyendo Estados Unidos y Latinoamérica.

Sobre la inflación, los economistas consultados por el Foro han señalado que persistirá a niveles muy elevados en lo que resta del año y podría moderarse en el 2023.

Mientras, los salarios reales declinarán y no podrán mantener el ritmo del encarecimiento de los precios.

Aumentará pobreza

Así, con un poder adquisitivo debilitado, los expertos anticipan que la pobreza aumentará en el conjunto de países de ingresos bajos, una evidencia a partir de la cual Zahidi destacó la importancia de que los responsables políticos adopten medidas para minimizar el golpe que esto representa para los sectores más vulnerables.

Por otro lado, los economistas fueron casi unánimes en señalar el riesgo de impagos de deuda soberana por parte de los países pobres.

Asimismo, a medida que los tipos de interés aumentan también lo hará en los próximos años la presión que representa el pago del servicio de la deuda.

En este contexto, el Foro advirtió del riesgo aumentado de revueltas sociales.

Euro

El euro se estabilizó este miércoles sobre los 0.9625 dólares después de que la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, anunció alzas de intereses en las próximas reuniones del BCE para hacer frente a la inflación.

El euro se cambiaba hacia las 15:00 horas GMT a 0.9625 dólares, frente a los 0.9621 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.

El Banco Central Europeo fijó el cambio de referencia del euro en 0.9565 dólares.

El anuncio por parte de Lagarde contribuyó a frenar la caída de la moneda única, que, sin embargo, no recuperó fuelle en una jornada en que la incertidumbre producida por los supuestos actos de sabotaje contra los gasoductos Nord Stream 1 y 2 sigue ensombreciendo las perspectivas con respecto al continente europeo.

Referencia:

Una recesión sería inevitable este año. Elperuano. http://elperuano.pe/noticia/192798-una-recesion-seria-inevitable-este-ano


CURSO TALLER: ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA
Fecha: sábado 01 de octubre
INVERSIÓN:
*Modalidad Presencial: S/140.00
*Transmisión en vivo: S/110.00
Página web: https://bit.ly/3QtZ5VC
WhatsApp: https://bit.ly/3eCioPC
Celular: 982 700 611

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN ASISTENTE CONTABLE

Inicia: 30 de setiembre

Frecuencia: 8 sesiones

Modalidad: PRESENCIAL Y EN VIVO



Comentarios