La meta histórica de los últimos 30 años de lograr una presión tributaria de 16,02% del PBI en el Perú, que se registró el 2012, no se repetirá este año. Y es que según adelantó la jefa de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria(Sunat), Tania Quispe, «no se sabe» si se alcanzará dicha cifra.
Ayer durante su exposición en el Congreso de la República ante la Comisión de Economía, detalló que prevé que se logre como mínimo un 15,8%, cifra mayor a la que se señala en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de 15,4%.
«Estimamos que la recaudación este año sumará unos S/. 88 mil millones, es decir, unos S/. 4 mil millones más de lo que dice el MMM (S/. 84 mil millones)», manifestó Quispe.
La mayor recaudación tributaria se obtuvo en mayor proporción a través de los tributos de los medianos contribuyentes, muy ligados a la lucha contra la evasión e informalidad que se focalizó en sectores donde antes no se llegaba.
Pero el aporte del sector minero fue disminuyendo paulatinamente con el transcurrir de los años, explicó Quispe, ya que en los últimos dos años pasó del 2,21% (2011) al 1,77% (2012) y en este año a un 0,97%, es decir, se está llegando a cifras muy pequeñas de la recaudación del sector minero.
Mientras que la presión de los demás sectores de la economía se incrementó ya que a partir del 2011 se da el primer salto a 13,3%, en el 2012 a 14,23% y a la fecha se está en un 15%.
MENOS APORTE MINERO
«En la recaudación del sector minero, hasta setiembre de este año, se vienen perdiendo S/. 2.591 millones ya que entre enero-setiembre del 2012 ascendía a S/. 5.148 millones y en similar periodo de este año la recaudación alcanza los S/. 2.557 millones», refirió.
Pero la pérdida de S/. 2.591 millones del sector minero es compensada con una mayor recaudación por gestión directa de S/. 2.867 millones adicionales en setiembre.
La titular de la Sunat explicó que al tercer trimestre del 2013 la recaudación por gestión directa creció S/. 8.930 millones, mientras que en similar periodo del 2012 sumó S/. 6.063 millones. La meta para este año es de S/. 12 mil millones.
Debe precisarse que la gestión directa se trata de todo aquel ingreso tributario que se genera a partir de una acción propia de la Sunat, es decir, si un contribuyente no paga a tiempo, el ente recaudador empieza todo el procedimiento de cobranza.
Quispe informó que en noviembre saldrá una lista nueva de empresas afectas al Régimen de Percepciones del IGV. «No adelanto que vayan a ver nuevas empresas o lo contrario se vayan a reducir. Solo es una lista nueva», dijo. Las percepciones son una de las tres formas de pago adelantado del Impuesto General a las Ventas.
NO SE SINTIÓ BAJA EN LOS PRECIOS
La jefa de la Sunat, Tania Quispe, sostuvo que antes de reducir un 1% del Impuesto General a las Ventas (IGV) debe analizarse ya que un punto porcentual tiene un impacto de S/.3.300 millones en la recaudación.
Además, cuando en el 2011 se redujo de 19% a 18% el IGV no se sintió una reducción de los precios de los productos y servicios.
Sobre el ingreso de ropa china que afecta a los productores de Gamarra dijo que la Sunat trabaja en conjunto con el MEF y el Produce la forma de fiscalizar sobre todo las importaciones de mercadería más sensibles del sector textil.
Claves
La deuda exigible de la Sunat asciende a S/. 67 mil millones, pero solo se puede cobrar un 5%.
«Del 5% unos S/. 2 mil millones son deudas de los municipios», dijo la Sunat.
Precisó que el próximo año se fiscalizará a 150 nuevos centros comerciales. Este año fueron 100.
Fuente: Diario la Republica