¿Qué es un proceso concursal y cómo afecta a los clubes de fútbol?
El proceso concursal es un mecanismo legal que permite a las entidades en situación de insolvencia reestructurar sus deudas para evitar la liquidación. En Perú, está regulado por la Ley General del Sistema Concursal (Ley N° 27809) y supervisado por Indecopi. Este proceso ha sido crucial para clubes como Universitario de Deportes y Sport Boys, que enfrentaban deudas significativas, especialmente con la SUNAT, debido a años de informalidad y mala gestión tributaria.
¿Cómo ha evolucionado el marco legal para los clubes en crisis?
En julio de 2021, se promulgó la Ley 31279, que suspendió temporalmente los procesos concursales de clubes de fútbol, permitiendo la elaboración de planes de viabilidad financiera. Esta normativa fue complementada en 2024 por la Ley 32113, que exige a los clubes presentar planes de pago auditables y cronogramas financieros detallados. Estas leyes buscan ofrecer un régimen especial para la recuperación ordenada de los clubes en crisis.
¿Cuál es la situación actual de Universitario de Deportes?
Universitario ha presentado un plan de viabilidad aprobado por la SUNAT, que contempla el pago de una deuda de más de 111 millones de dólares en un plazo de hasta 30 años. El plan prioriza las acreencias laborales y establece un cronograma de pagos que inicia en marzo de 2025. Este enfoque busca garantizar la sostenibilidad financiera del club a largo plazo.
¿Qué desafíos enfrenta Sport Boys en su reestructuración financiera?
Sport Boys identificó una deuda concursal inicial de S/18 millones, siendo la SUNAT su principal acreedor. Desde 2021, el club ha tenido tres administradores distintos, reflejando la inestabilidad en su gestión. La reestructuración financiera del club sigue en proceso, con la necesidad de establecer un plan de viabilidad sólido para asegurar su permanencia en el fútbol profesional.
¿Cómo ha respondido Alianza Lima a las nuevas normativas?
Alianza Lima ha expresado su preocupación respecto a las modificaciones legales, solicitando al Ministerio de Economía y Finanzas que observe la Ley 1137, conocida como la «Ley del Perro Muerto». El club argumenta que esta normativa podría generar incertidumbre jurídica y afectar la recaudación tributaria, al permitir la impugnación de deudas reconocidas.
¿Qué papel juega la SUNAT en la supervisión de los clubes?
La SUNAT actúa como principal acreedor y supervisora en los procesos concursales de los clubes de fútbol. Su rol incluye la aprobación de planes de viabilidad, la supervisión del cumplimiento de los cronogramas de pago y la designación de administradores provisionales. Este enfoque busca asegurar que los clubes cumplan con sus obligaciones tributarias y financieras.
¿Qué implicaciones tienen estos procesos para el futuro del fútbol peruano?
La implementación de marcos legales específicos y la supervisión estatal buscan profesionalizar la gestión de los clubes de fútbol en Perú. Sin embargo, la efectividad de estas medidas dependerá de la capacidad de los clubes para cumplir con sus planes de viabilidad y de la SUNAT para supervisar su ejecución. El éxito de estos procesos podría sentar un precedente para la sostenibilidad financiera del fútbol peruano en el futuro.
Te recomendamos:
- Ser parte de Perucontable Premium y obtener múltiples beneficios
- Especialización en Gestión Tributaria
- Diplomado en Tributación Empresarial
Observa este video: