Propuesta en el Congreso: Retiro de hasta 4 UIT de las AFP

La propuesta del partido Perú Libre destaca el impacto de la contracción económica, la alta inflación y el aumento de los costos de vida, las tarifas de servicios y los combustibles en el Perú. El congresista Américo Gonza Castillo, integrante de Perú Libre, figura como autor principal de un proyecto de ley que propone permitir el retiro de los fondos aportados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) por un monto de hasta cuatro (4) Unidades Impositivas Tributarias (UIT), con el fin de promover la economía nacional.

El fundamento de esta propuesta radica en que la economía peruana aún no ha superado la fase de contracción (situación previa a la pandemia), ya que la inflación respecto al año anterior no ha variado. Esto ha generado como principales retos el aumento del costo de vida, la subida de precios, el incremento de las tarifas de los combustibles y las tarifas de los servicios domésticos y públicos.

¡Aprende paso a paso cómo crear tu empresa en Perú y optimizar tu régimen tributario para declarar tus impuestos correctamente con nuestro curso práctico! ⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇

¿Qué más dice el proyecto de ley?

Los coautores del Proyecto de Ley N° 10153/2024-CR para el retiro de hasta S/21.400 son Flavio Cruz Mamani, Isaac Mita Alanoca, María Elizabeth Taipe Coronado, Waldemar José Cerrón Rojas y Kelly Roxana Portalatino Ávalos.

El documento entre sus fundamentos hace mención al crecimiento de la economía en 2023, afectado por las protestas sociales, anomalías climáticas, alta inflación y baja confianza del empresariado para invertir y contratar nuevo personal y/o elevar los niveles salariales. Asimismo, se mencionan los aspectos evidentes de la delincuencia que afectan la economía. Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el costo asociado a la inseguridad ciudadana asciende a más de S/35.000 millones.

Por otro lado, se precisan factores exógenos que podrían poner al Perú en una situación no deseada como país primario exportador de minerales. Se destacan una política fiscal mal enfocada, el alza de precios al consumidor en 2024 —señalando que en julio pasado, de los 586 productos que componen la canasta familiar, 267 aumentaron de precio— y, finalmente, el incremento de S/3,20 en el precio del balón de gas de 10 kilos en Lima.

Fuente: La República

Te recomendamos los siguientes cursos:

Conoce más detalle en este vídeo:

¿Qué te pareció este articulo? Déjanos tu número en los comentarios para brindarte mayor información.

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí