¿Por qué Sunat fiscaliza a trabajadores independientes y qué sanciones pueden aplicarse?

Si un trabajador independiente registra pagos mensuales sin vínculos claros de subordinación, la empresa podría enfrentar obligaciones tributarias y laborales, además de sanciones económicas.

Sunat intensifica la fiscalización a trabajadores independientes

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ha comenzado a fiscalizar a las empresas que contratan trabajadores independientes (freelancers) que solo emiten recibos por honorarios para una sola empresa.

Si una persona emite recibos por honorarios únicamente para una empresa y recibe un pago mensual, la Sunat podría considerar que en realidad es un trabajador dependiente. Esto significa que la empresa debería retener impuestos de quinta categoría y pagar aportes a EsSalud y la ONP.

¿Qué dice el Tribunal Fiscal?

Sofía Chirinos, abogada de Editorial Economía y Finanzas (EEF), advirtió que el Tribunal Fiscal ha señalado criterios para definir si existe una relación laboral. Estos son:

  1. Subordinación: La empresa debe dar órdenes y controlar el trabajo.
  2. Horario fijo: El trabajador debe cumplir un horario establecido.
  3. Control del empleador: Supervisión constante y provisión de herramientas de trabajo.

Si estos elementos no están presentes, no se puede decir que hay una relación de dependencia.

Sunat: ¿qué pasa si una empresa recibe una carta inductiva?

Si la Sunat envía una carta a una empresa cuestionando la contratación de un independiente, es importante responder con documentos que demuestren que no hay una relación de dependencia. Si no se responde, la empresa podría recibir sanciones económicas, pagar tributos retroactivos y enfrentar inspecciones laborales.

¿Cuáles pueden ser las consecuencias?

  1. Multas tributarias: Hasta el 50% del impuesto no retenido.
  2. Obligación de pagar aportes retroactivos a EsSalud y ONP.
  3. Fiscalización laboral de Sunafil, lo que podría llevar a que la empresa tenga que pagar beneficios como gratificaciones, vacaciones y otros derechos laborales.

¿Qué pueden hacer las empresas?

  • Revisar los contratos con trabajadores independientes.
  • Asegurar que no haya indicios de subordinación laboral.
  • Tener evidencia de que el trabajador es realmente independiente (sin horario fijo, sin supervisión directa, etc.).

Fuente: La República

Te recomendamos los siguientes cursos:

Conoce más detalle en este vídeo:

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí