Montos. La de invalidez llega a S/.1.354, mientras que la de sobrevivencia es de S/. 504. El 35% de los afiliados al SPP pertenecen a esta administradora.
En total, 66.770 personas reciben algún tipo de pensión de la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) Integra, empresa que capta los aportes del 35% de afiliados del sistema.
Según Mario Ventura, gerente general de Seguros de Sura, una pensión promedio de jubilación alcanza los 904 soles (US$ 299). Dicha cantidad es apenas superior al sueldo mínimo de S/. 750, y menor a la canasta básica familiar de S/. 1.515 al mes.
En tanto, la pensión promedio por invalidez es de S/. 1.354 (US$ 336) y por sobrevivencia de S/. 504 (US$ 148).
Ventura dijo que el monto de pensión se reduce debido a las personas que utilizan la modalidad de jubilación anticipada.
Destacó que los Fondos 1 y 2 se encuentran en buena situación y ya superaron el bache de hace algunos meses, por lo que ofrecen rentabilidades positivas a sus aportantes.
Consideró que la realidad del Fondo 3 es muy retadora, y les preocupa impulsar mejores desempeños, sobre todo en el largo plazo.
en contra
Jorge Ramos, CEO de Sura Perú, opinó en contra de la liberación del 95,5% de los aportes al llegar a los 65 años.
“Hay que evaluar a partir de qué monto se debe liberar el fondo o generar pensión. La proporción que manejamos es que quien cuenta con un fondo de S/. 50 mil, tendrá una pensión de S/. 300 al mes. Liberar los fondos atenta contra el esquema de seguridad social”.
Ramos también mostró su opinión desfavorable respecto de la posibilidad de utilizar el 25% de los fondos como garantía para el pago de la cuota inicial de un crédito hipotecario.
“Un crédito solo se le otorga a quien puede pagarlo y si alguien que no califica para un crédito utiliza como garantía una parte de su fondo, lo más probable es que después lo pierda”, explicó.
Sin embargo, comentó que esta iniciativa cuenta con algunos puntos positivos, tales como la prórroga del régimen de jubilación anticipada en caso de desempleo, la no preescripción de las acciones de cobranza para recuperar aportes descontados y que no fueron depositados en las administradoras, y la devolución del 50% de los fondos en caso de enfermedad terminal o diagnóstico de cáncer.
Solicitó que haya una mayor reflexión al respecto en favor de los afiliados.
La clave
Iniciativas. El congresista José Luna presentó el proyecto de ley para que los pensionistas puedan disponer de su fondo libremente tras haber suspendido sus aportes por dos años y además para que las cajas y financieras reciban el aporte de futuros pensionistas.
Fuente: Diario República.
Visita nuestros cursos virtuales:
Comentarios
cuanto aportaron los que obtienen 904 soles? para saber la rentabilidad que obtuvieron, porque sinceramente mas rentabilidad ofrecen en un plazo fijo, que solo es por 1 año en cambio en las pensiones que van a tener nuestro dinero por años, la rentabilidad es minima, faltan datos para pensar que integra sea una afp que paga decentemente. no me trago ese cuento tan facilmente.