¿Peligra la CTS y las gratificaciones? Trabajadores se movilizan contra la reforma laboral

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) ha anunciado una movilización nacional el próximo 13 de marzo a las 3 p.m. en la Plaza Dos de Mayo, en protesta contra las políticas laborales del actual gobierno. Según denunciaron los representantes del sindicato, la denominada «Agenda Temprana 2025» del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) pretende eliminar derechos laborales fundamentales, como la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y las gratificaciones.

Eliminación de CTS y gratificaciones: una nueva amenaza

Gerónimo López Sevillano, secretario general de la CGTP, advirtió que la propuesta gubernamental busca implementar la Remuneración Integral Anual (RIA), lo que en la práctica significaría la eliminación de la CTS y las gratificaciones. Esta propuesta ya había sido presentada en el Congreso en 2021 por la congresista María del Carmen Alva, pero fue rechazada gracias a la presión sindical. Ahora, la misma iniciativa parece estar siendo impulsada nuevamente desde el Ministerio de Trabajo en coordinación con la Asociación de Exportadores (Adex), lo que ha despertado gran preocupación entre los trabajadores.

Ceses colectivos: despidos masivos en el sector sindical

Otro de los puntos de reclamo es la creciente ola de ceses colectivos que, según la CGTP, se están implementando con artimañas y sin fundamentos legales. López señaló que actualmente hay más de 200 días de ceses colectivos sin ninguna acción concreta por parte del gobierno. Empresas como CELIMA llevan 200 días de huelga con 120 trabajadores despedidos, OWENS-Illinois ha afectado a 60 empleados con ceses colectivos desde hace 60 días y COMACSA ha despedido a 120 trabajadores en los últimos 90 días. Según la CGTP, el 80% de los trabajadores afectados son sindicalizados, lo que sugiere una estrategia para debilitar a los sindicatos y evitar que los trabajadores exijan sus derechos.


Jubilados se suman a la movilización

Luis García, de la Coordinadora Nacional de Pensionistas, anunció que los jubilados del Perú también se unirán a la marcha del 13 de marzo. Entre sus principales demandas están el incremento de pensiones y la derogatoria de la Ley 32123, que busca modernizar el sistema previsional peruano sin un consenso con los trabajadores. García recordó que las pensiones actuales llegan en algunos casos a los S/200, muy por debajo de la Remuneración Mínima Vital (S/1.130), a pesar de que una sentencia del Tribunal Constitucional ordenó al Congreso establecer una pensión mínima equiparada al sueldo mínimo.

Llamado a la movilización nacional

La CGTP ha instado a todos los trabajadores y ciudadanos a salir a las calles el 13 de marzo para frenar la reforma laboral que consideran perjudicial para la clase trabajadora. «Las empresas ya no quieren que los trabajadores exijan lo que por derecho les corresponde», afirmó López. La marcha buscará presionar al gobierno para que retroceda en sus propuestas y garantice la estabilidad laboral y los derechos de los trabajadores.

La movilización del 13 de marzo se perfila como un evento clave en la defensa de los derechos laborales en el Perú, en un contexto donde las reformas impulsadas desde el gobierno han generado gran controversia y resistencia en el sector sindical y pensionario.

Fuente: La República

Cursos y Diplomados que te recomendamos:

Conoce más detalle en este vídeo:

¿Te gustó este articulo? Coméntanos.

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí