¿Se viene un cambio en el sueldo mínimo? En menos de un mes, el Consejo Nacional del Trabajo decidirá si la Remuneración Mínima Vital se incrementa. Descubre qué está en juego para trabajadores y empleadores, y cómo este ajuste podría afectar la economía del país.

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, anunció que en menos de un mes, el Consejo Nacional del Trabajo (CNT) evaluará un informe sobre la Remuneración Mínima Vital (RMV), con el fin de decidir si se incrementa o no el sueldo mínimo en el país. Este proceso se llevará a cabo dentro de la Comisión de Productividad y de Remuneración Mínima, que ha sido activada recientemente para iniciar el diálogo tripartito entre representantes de los empleadores, trabajadores y el Gobierno.

Un espacio de diálogo en medio de la polarización

Maurate resaltó la importancia del CNT como un foro de diálogo en un contexto de fragmentación y polarización. Durante la primera reunión del CNT, se acordó fortalecer este espacio de diálogo y se nombró una comisión de representantes de trabajadores y empleadores para redactar un pronunciamiento que será presentado en la próxima sesión en septiembre. Según el ministro, las partes involucradas muestran una buena disposición para alcanzar un consenso sobre el futuro de la RMV.


Impacto en trabajadores y empleadores

La RMV en Perú actualmente es de S/ 1,025 mensuales y afecta directamente a cerca de medio millón de trabajadores formales. De estos, alrededor de 100 mil están empleados en medianas y grandes empresas, mientras que los otros 400 mil trabajan en micro y pequeñas empresas (MYPEs). El posible aumento del salario mínimo tendría un impacto significativo, no solo en estos trabajadores, sino también en aquellos que no están en planilla, que podrían beneficiarse indirectamente de un incremento en la RMV.

Maurate también destacó que casi 2 millones de trabajadores en empresas con RUC no están en planilla, lo que refleja la precariedad laboral en el país. Además, señaló que el costo laboral en las MYPEs representa el 5.6% del sueldo, en comparación con el 57% que se registra en el régimen laboral 728 de las grandes empresas. Por lo tanto, cualquier aumento de la RMV debe considerar el delicado equilibrio entre mejorar el bienestar de los trabajadores y no sobrecargar a las empresas que ya enfrentan costos laborales significativos.

Fuente: RPP

Te recomendamos:

  1. Impuesto a la Renta de 3ra Categoría
  2. Diplomado en Tributación Empresarial
  3. Especialización en Empresas Constructoras e Inmobiliarias

Conoce mas detalles sobre Asientos Contables Básicos del PCGE con esta plantilla:


¿Qué le pareció el artículo? Déjenos sus comentarios.

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí