El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, anunció en conferencia de prensa que el régimen de drawback seguirá vigente en el país, a pesar de la propuesta inicial de reducir progresivamente la restitución de los derechos arancelarios. Esta medida busca continuar impulsando el crecimiento de las exportaciones no tradicionales en Perú.
Continuidad del Drawback y su impacto en las exportaciones
El drawback es un régimen aduanero que permite a las empresas exportadoras recuperar parte del dinero pagado en impuestos al importar insumos necesarios para la producción de sus bienes. Originalmente, el Decreto Supremo 189-2024-EF establecía la reducción de la tasa de restitución del 3 % al 1 % a partir de julio de 2025. Sin embargo, tras un análisis integral y conversaciones con los gremios exportadores, el Gobierno ha decidido mantener la tasa en 3 %.
El ministro Salardi enfatizó que este beneficio ha generado resultados positivos en las exportaciones no tradicionales y que, para seguir batiendo récords en exportación, se debe brindar estabilidad y previsibilidad a los empresarios del sector. «No es un retroceso, estamos en un diálogo abierto con los gremios involucrados», afirmó.

Condiciones del sector exportador y decisión del Gobierno
El titular del MEF reconoció que, en la actualidad, el sector exportador peruano no cuenta con una competitividad óptima debido a diversos factores, como las deficiencias en la logística y la infraestructura. «Como Estado no hemos generado las condiciones para tener la mejor competitividad», sostuvo.
Ante este escenario, el Ejecutivo concluyó que no era el momento adecuado para aplicar la reducción del beneficio. «La decisión final es que vamos a derogar la derogación», puntualizó Salardi, asegurando que la medida busca otorgar mayor estabilidad a los exportadores.
Perspectivas del sector y próximos pasos
El mantenimiento del drawback en 3 % representa un respiro para el sector exportador, que en los últimos años ha enfrentado desafíos como la crisis logística global y el encarecimiento de insumos. Se espera que con esta medida se fortalezca la competitividad del sector y se mantenga el crecimiento de las exportaciones peruanas.
El Gobierno continuará trabajando en conjunto con los gremios exportadores para mejorar las condiciones del sector y evaluar futuras estrategias que impulsen el comercio exterior en el país.
Fuente: RPP
Te recomendamos los siguientes cursos:
- PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CONTABILIDAD MINERA
- Diplomado en TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL
- INSCRÍBETE AL CURSO DE ANÁLISIS Y ELABORACIÓN DEL PDT ANUAL
Conoce más detalle en este vídeo:
¿Te gustó este articulo? Coméntanos.