Gobierno prioriza seguridad y descentralización en el Presupuesto Público 2025

El Gobierno del Perú ha oficializado la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025 , que asciende a S/251 millones 801.045,185 . Este monto representa un incremento del 4,5% en comparación con el presupuesto del 2024, siendo el avance presupuestario más bajo registrado desde la pandemia. Esta cifra incluye mayores asignaciones destinadas a combatir el crimen organizado y reforzar las capacidades de los gobiernos regionales y locales, así como a atender sectores críticos como la educación, la salud y la vivienda.

Además de esta ley, el Diario Oficial El Peruano publicó también la Ley N° 32186, Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025 , y la Ley N° 32187, Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2025 . Estas normativas forman parte del paquete legislativo que busca garantizar la sostenibilidad fiscal y el equilibrio en las cuentas públicas.


Gobierno oficializa el Presupuesto Público 2025:

El Gobierno del Perú ha oficializado la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025 , que asciende a S/251 millones 801.045,185 . Este monto representa un incremento del 4,5% en comparación con el presupuesto del 2024, siendo el avance presupuestario más bajo registrado desde la pandemia. Esta cifra incluye mayores asignaciones destinadas a combatir el crimen organizado y reforzar las capacidades de los gobiernos regionales y locales, así como a atender sectores críticos como la educación, la salud y la vivienda.

Enfoque descentralizado y prioridades del presupuesto

El Ejecutivo ha puesto énfasis en la descentralización de los recursos, destinando el 35,7% del presupuesto a los gobiernos regionales y locales. Este enfoque busca fomentar el desarrollo a través de proyectos de infraestructura y servicios esenciales.

En cuanto a las áreas específicas, el presupuesto prioriza:

  1. Seguridad Ciudadana:
    • S/3.000 millones serán destinados a la construcción de nuevos centros penitenciarios.
    • Mejora de los servicios policiales para enfrentar el crimen organizado.
  2. Conectividad y transporte:
    • Mantenimiento de más de 22.000 kilómetros de carreteras .
    • Desarrollo de proyectos
  3. Salud:
    • Mejora de 21 hospitales y 40 establecimientos de salud
    • Reconocimiento del personal sanitario como parte de las medidas prioritarias.
  4. Educación:
    • Continuación en la construcción de 44 escuelas Bicentenario , 26 escuelas modulares integrales y19 residencias estudiantiles .
    • Estos proyectos buscan garantizar mejores condiciones de aprendizaje para los estudiantes
  5. Vivienda:
    • Construcción de 6.000 viviendas rurales en zonas afectadas por el friaje.
    • Otorgamiento de 37.000 bonos familiares habitacionales para familias vulnerables.

Un presupuesto con retos fiscales

Aunque el presupuesto 2025 refleja un incremento respecto al 2024, el avance presupuestario del 4,5% es el más bajo desde la pandemia. En comparación, los presupuestos de los años anteriores mostraron incrementos superiores al 7,5% .

INVITA 2 AMIGOS Y LLEVATE EL CURSO GRATIS  EN VIVO  "PRINCIPALES TRAMITES ANTES LA SUNAT" +  REVISTA
PERUCONTABLE.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) enfrenta un desafío adicional debido al incremento en el déficit fiscal, que cerrará cerca del 3,2% , superando el techo establecido del 2,8% . Este contexto subraya la necesidad de equilibrar el gasto público con los ingresos fiscales para garantizar la estabilidad económica a largo plazo.


Comparativa histórica del presupuesto público

  • 2021: S/183.029 millones (+3,5% respecto a 2020).
  • 2022: S/197.002 millones (+7,6%).
  • 2023: S/214,790 millones (+9%).
  • 2024: S/240,806 millones (+12,1%).
  • 2025: S/251 millones 801.045,185 (+4,5%).

Estos datos evidencian una reducción en el ritmo de crecimiento del presupuesto público, reflejando las limitaciones fiscales actuales y la necesidad de priorizar sectores estratégicos.

Fuente: Infobae

Te recomendamos:

Te recomendamos ver este video:

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí