El gobierno peruano ha declarado mediante decretos supremos un día no laborable y dos feriados, lo que permitirá a la población disfrutar de tiempo libre para realizar viajes o actividades recreativas en familia. Durante diciembre, los peruanos tendrán tres fines de semanas largas, gracias a la combinación de feriados y días no laborables establecidos por el Gobierno del Perú.
Para miles de trabajadores, esta será una excelente oportunidad para viajar, relajarse o ponerse al día con tareas personales.
Primer fin de semana largo
Este comenzará el viernes 6 de diciembre, designado como día no laborable para el sector público. A esto se suman:
- Sábado 7 de diciembre
- Domingo 8 de diciembre : Feriado por la Inmaculada Concepción.
- Lunes 9 de diciembre : Feriado en conmemoración de la Batalla de Ayacucho.
En el caso de los días no laborables, los centros de trabajo del sector privado pueden acogerse a esta medida mediante acuerdo entre trabajadores y trabajadores. El acuerdo debe definir cómo se recuperarán las horas no trabajadas. Si no hay consenso, será el empleador quien determine la compensación.
Segundo fin de semana largo
El segundo periodo extenso de descanso se conformará entre el lunes 23 y el martes 24 de diciembre, ambos días no laborables. Estos se suman al feriado nacional del miércoles 25 de diciembre, que conmemora la Navidad, y al fin de semana anterior, 21 y 22 de diciembre.
Tercer fin de semana largo
El último fin de semana largo abarcará:
- Lunes 30 de diciembre : Día no laborable para el sector público.
- Martes 31 de diciembre : Día no laborable para el sector público.
- Miércoles 1 de enero : Feriado por Año Nuevo.
Junto con el sábado 28 y domingo 29 de diciembre, los peruanos podrán disfrutar de varios días libres para compartir en familia.
Distinción Entre Feriados y Días No Laborables
A diferencia de los feriados, los días no laborables buscan impulsar el turismo interno y dinamizar las economías regionales. No obstante, no son remunerados si el trabajador no compensa las horas no laboradas.
Según la normativa, estas horas deben recuperarse para evitar descuentos en la nómina. Los feriados, por otro lado, garantizan un descanso obligatorio sin necesidad de compensación.
Pago Triple: ¿Cuándo Aplica?
Si se requiere la presencia del trabajador en un día feriado, el empleador debe compensarlo con un descanso alternativo o un pago equivalente al triple del salario diario por las horas trabajadas.
La normativa incluye tanto a empleados presenciales como remotos, garantizando en estos últimos el derecho a la desconexión digital. Además del pago ordinario, el trabajador recibirá un monto adicional equivalente al doble de su diario diario, lo que se conoce como «pago triple».
Fuente: Infobae
Te recomendamos:
- Programa de Especialización en Gestión Tributaria
- Especialización en NIIF PYMES
- Curso Taller: ANALISTA CONTABLE Y CONCILIACIÓN BANCARIA
Te recomendamos ver este video: