¿El Sector Público está dominando el Mercado Laboral? Lo que necesitas saber

En medio de un panorama económico fluctuante, el crecimiento del empleo en el sector público ha superado al del sector privado, generando interrogantes sobre la salud y sostenibilidad de nuestra economía. ¿Es este auge en el empleo estatal una señal de estabilidad y progreso, o es un indicio de problemas más profundos? Descubre cómo este fenómeno está moldeando el mercado laboral y qué significa para el futuro económico del Perú.

En los primeros cinco meses de 2024, el empleo formal en Perú experimentó un crecimiento moderado del 1.3%. Sin embargo, esta expansión ha estado impulsada principalmente por el sector público, con un incremento del 2.9%, mientras que el sector privado creció solo un 0.7%. Esta situación revela una dependencia creciente del empleo público, lo que podría ser una señal preocupante sobre el equilibrio y sostenibilidad del mercado laboral.

Desempeño Regional del Empleo:

En términos regionales, el panorama es variado. Mientras que Lima mostró un desempeño positivo en el empleo formal, las regiones fuera de la capital enfrentaron un descenso promedio de 0.2% en los primeros cinco meses del año. Aunque hubo una recuperación en abril (2.4%) y una desaceleración en mayo (0.5%), la tendencia general muestra una mayor debilidad en las regiones fuera de Lima.

Juan Carlos Odar, economista de Phase Consultores, considera que la inversión privada, aunque limitada a un crecimiento del 1% en el primer semestre, podría traer consigo una mejora gradual en el empleo formal en el resto del país. Se espera que regiones como Lambayeque, La Libertad y Tumbes experimenten un repunte en la creación de empleo, mientras que Piura, que enfrenta una recesión, podría tardar más en recuperarse. Las regiones del sur, con mayores niveles de informalidad y una actividad económica más lenta, seguirán enfrentando desafíos significativos.


Perspectivas a Corto Plazo:

Por otro lado, Miguel Jaramillo, economista del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade), advierte que el reciente crecimiento del empleo formal, aunque positivo, no indica una reversión definitiva de la tendencia de caída en las regiones. “Aunque es alentador ver un número mayor a cero, la verdadera señal de recuperación dependerá de los datos de los próximos meses”, comenta Jaramillo.

Un aspecto positivo es el desempeño del sector de Construcción, que vio un crecimiento del 4.4% entre enero y mayo. Este sector suele tener un efecto dominó en áreas como Comercio, Servicios y Finanzas. La ausencia de fenómenos como El Niño y movilizaciones sociales, que impactaron negativamente en 2023, podría ayudar a una recuperación más sólida y sostenida en los próximos meses.

En resumen, mientras que el empleo formal en Lima sigue mostrando signos positivos, el resto del país enfrenta desafíos importantes. Las expectativas para el segundo semestre son de una recuperación gradual, especialmente si se consolidan las mejoras en sectores clave y se superan los obstáculos regionales. Sin embargo, la dependencia del empleo público y la lenta recuperación en las regiones del sur destacan la necesidad de políticas equilibradas y sostenibles para fomentar un crecimiento económico más inclusivo.

Fuente: Diario Gestión

Te recomendamos:

  1. Impuesto a la Renta de 3ra Categoría
  2. Diplomado en Tributación Empresarial
  3. Especialización en Empresas Constructoras e Inmobiliarias

Conoce mas detalles sobre Asientos Contables Básicos del PCGE con esta plantilla:


¿Qué le pareció el artículo? Déjenos sus comentarios.

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí