Diciembre llega con buenas noticias económicas para los trabajadores del sector público y privado en Perú. Descubre todo sobre el pago de la gratificación y el aguinaldo, y asegúrate de disfrutar de tus derechos laborales este mes.

En Perú, los trabajadores del sector público y privado disfrutarán de un ingreso adicional durante el mes de diciembre. Esto representa un alivio económico antes de las festividades navideñas. Los trabajadores han tenido la oportunidad de descansar y compartir con sus familias durante los feriados del 8 y 9 de diciembre, y ahora, el mes trae consigo una buena noticia que beneficiará a millas de personas en todo el país.
¿Cuál es esta buena noticia?
Después de disfrutar de los feriados del domingo 8 y lunes 9 de diciembre de 2024, tanto los trabajadores del sector público como del privado podrán recibir un ingreso adicional:
- Gratificación para el sector privado: Este pago corresponde a un beneficio laboral importante que se debe realizar a partir del inicio de diciembre, teniendo como fecha máxima el 15 de diciembre. Si la fecha límite cae en domingo, como este año, se espera que se adelante al viernes 13 de diciembre.
- Aguinaldo para el sector público: Este bono adicional asciende a 300 soles, según lo establecido por el Decreto Supremo N.º 244-2024-EF, y se incluye en las planillas de diciembre, de acuerdo con los procedimientos internos de cada entidad laboral.
INVITA 2 AMIGOS Y LLEVATE EL CURSO GRATIS EN VIVO "PRINCIPALES TRAMITES ANTES LA SUNAT" + REVISTA PERUCONTABLE.
Gratificación diciembre 2024: ¿Qué pasa si no se paga este beneficio?
El pago de gratificaciones es un derecho laboral en Perú. En caso de incumplimiento, los trabajadores deben:
- Contactar directamente a la empresa para verificar si ocurrió un error administrativo.
- Si no hay respuesta, acudir a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) , ya que esta entidad puede mediar en la resolución del conflicto.
Es importante resaltar que las empresas que no cumplen con esta obligación enfrentan multas superiores a 12.000 soles, equivalentes a 26.12 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
Fuente: La República
Te recomendamos:
- Programa de Especialización en Gestión Tributaria
- Especialización en NIIF PYMES
- Curso Taller: ANALISTA CONTABLE Y CONCILIACIÓN BANCARIA
Te recomendamos ver este video: