Afiliación de Hijos a EsSalud 2025: ¿Hasta qué Edad Pueden Ser Beneficiarios y Qué Opciones Existen?

Contar con un seguro de salud es fundamental para garantizar atención médica oportuna. En el Perú, EsSalud ofrece cobertura a los hijos de los afiliados hasta una cierta edad, pero ¿qué ocurre cuando alcanzan la mayoría de edad? En este artículo, explicaremos las condiciones para la afiliación, las opciones para hijos mayores de edad y los requisitos necesarios para mantener la cobertura de EsSalud.

¿Hasta qué edad pueden estar asegurados los hijos en EsSalud?

Los hijos de los afiliados a EsSalud pueden ser beneficiarios del seguro de salud hasta los 18 años. Una vez superada esta edad, pierden automáticamente la cobertura, salvo en los siguientes casos:

  • Hijos con discapacidad severa: Si cuentan con una certificación médica que acredite una discapacidad severa, pueden seguir afiliados como beneficiarios.
  • Propuesta no aprobada para ampliar la cobertura: Se propuso una iniciativa legislativa para extender la afiliación hasta los 28 años para aquellos hijos que estudian una carrera técnica o universitaria y no cuentan con otro seguro de salud. Sin embargo, la medida fue observada debido a la falta de viabilidad financiera, lo que impidió su implementación.

¿Cuáles son las opciones para los hijos mayores de 18 años?

Si un hijo mayor de edad ya no es elegible para continuar como beneficiario de EsSalud, existen alternativas para obtener cobertura médica:

  • Seguro Potestativo (+Salud): Permite afiliarse a EsSalud de manera independiente mediante el pago de una prima mensual.
  • Seguro por empleo formal: Si el hijo consigue un trabajo formal, el empleador lo afiliará a EsSalud, permitiéndole acceder a la cobertura de salud.

  • Seguro Integral de Salud (SIS): Para quienes no cuentan con recursos económicos suficientes, el SIS brinda cobertura médica gratuita a poblaciones en situación de vulnerabilidad.

¿Cómo afiliar a hijos mayores de edad con discapacidad?

Para que un hijo con discapacidad severa pueda seguir siendo beneficiario de EsSalud, el titular del seguro debe presentar la siguiente documentación:

Para el Seguro Potestativo (+Salud): Copia de la partida de nacimiento del hijo. Declaración jurada confirmando la existencia de una certificación médica que acredite la discapacidad.

Para el Seguro Regular (+Seguro): Formulario N.° 1010 firmado por el titular o curador del beneficiario. Copia del dictamen de incapacidad emitido por EsSalud. Copia de la partida de nacimiento del hijo mayor incapacitado. Declaración jurada sobre la condición de discapacidad certificada por EsSalud.

¿Qué otros familiares pueden ser beneficiarios de EsSalud?

Además de los hijos menores de 18 años y los hijos con discapacidad severa, EsSalud permite la afiliación de:

  • Cónyuge o conviviente registrado legalmente.
  • Hijos desde la concepción, en el caso de madres gestantes afiliadas.

Para completar la afiliación, es importante presentar la documentación requerida según cada caso y cumplir con los plazos establecidos.

Aunque la propuesta de extender el seguro hasta los 28 años no fue aprobada, existen opciones para que los hijos mayores de edad mantengan una cobertura de salud, como el Seguro Potestativo, el acceso a EsSalud a través del empleo formal o el SIS. Aquellos con discapacidad severa pueden seguir afiliados si cumplen con los requisitos exigidos.

Te recomendamos los siguientes cursos:

Conoce más detalle en este vídeo:

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí