Inversiones en exploración minera: ¿Qué deben saber los inversionistas sobre las mineras junior en Perú?

El mercado de las mineras junior en Perú está experimentando un fenómeno conocido como «efecto cascada», impulsado por el aumento en los precios de los metales como el oro y el cobre. Este escenario ha despertado el interés de los inversionistas en empresas dedicadas a la exploración minera. Sin embargo, este tipo de inversiones conllevan riesgos significativos que deben ser cuidadosamente evaluados.​


¿Qué es el «efecto cascada» en el sector minero?

El «efecto cascada» se refiere a la secuencia en la que los beneficios del alza en los precios de los metales primero favorecen a las grandes compañías productoras y, posteriormente, a las empresas de exploración o mineras junior. Según Ricardo Carrión, gerente de mercado de capitales de Kallpa SAB, este efecto implica que las mineras junior experimentan un impacto retardado en comparación con las grandes productoras. No obstante, cuando los precios de los metales caen, las acciones de las mineras junior son las primeras en verse afectadas debido a su mayor riesgo percibido .​


¿Qué riesgos enfrentan las mineras junior en Perú?

Invertir en mineras junior implica considerar varios factores de riesgo:​

  • Gobernanza corporativa: Es crucial evaluar la capacidad del equipo directivo para manejar situaciones complejas, especialmente durante periodos de precios deprimidos de los metales.​
  • Manejo social: La habilidad de la empresa para obtener y mantener el respaldo de las comunidades locales es fundamental para la viabilidad de sus proyectos.​
  • Permisología: En Perú, las empresas mineras enfrentan desafíos significativos en términos de obtención de permisos, lo que puede retrasar o incluso impedir el desarrollo de proyectos .​

¿Cómo afecta la volatilidad de los precios de los metales a estas empresas?

Las mineras junior son particularmente sensibles a las fluctuaciones en los precios de los metales. Mientras que un aumento en los precios puede mejorar sus perspectivas, una caída puede tener efectos adversos inmediatos. Por ejemplo, el precio del oro alcanzó recientemente máximos por encima de los US$ 3,230 la onza, y el cobre tocó un máximo de US$ 4.56 la libra, lo que inicialmente beneficia al sector. Sin embargo, cualquier reversión en esta tendencia podría impactar negativamente a las mineras junior .​


¿Qué deben considerar los inversionistas antes de invertir en mineras junior?

Antes de invertir en mineras junior, los inversionistas deben:

  • Evaluar la experiencia y trayectoria del equipo directivo.
  • Analizar la relación de la empresa con las comunidades locales y su historial en la gestión de conflictos sociales.
  • Revisar el estado de los permisos y licencias necesarias para operar.
  • Considerar la volatilidad inherente al mercado de metales y cómo puede afectar la viabilidad del proyecto.

Una diligencia debida exhaustiva es esencial para mitigar los riesgos asociados con este tipo de inversiones.​


¿Cuál es el panorama futuro para las mineras junior en Perú?

El futuro de las mineras junior en Perú dependerá de varios factores, incluyendo la evolución de los precios de los metales, la estabilidad política y social, y la capacidad de las empresas para gestionar eficazmente los riesgos mencionados. Si bien existen oportunidades significativas, también hay desafíos que requieren una gestión cuidadosa y estratégica.

Te recomendamos:

Observa este video:

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí