Fraccionamiento Especial de la Deuda Tributaria: Sunat Recaudó S/880 Millones

El fraccionamiento especial de la deuda tributaria, que estuvo vigente hasta el 28 de febrero de 2025, permitió que miles de contribuyentes regularicen sus obligaciones pendientes con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Según datos oficiales, este beneficio generó una recaudación de S/880 millones, superando ampliamente las expectativas iniciales.


Alta demanda de acogimiento

El titular de la Sunat, Víctor Mejía Ninacóndor, informó que 157,000 solicitudes fueron presentadas para acogerse al fraccionamiento especial. De estas, el 81 % correspondió a empresas y personas naturales con negocio, lo que demuestra la necesidad de los contribuyentes de contar con facilidades para cumplir con sus obligaciones tributarias.

Uno de los aspectos clave de este proceso fue el descuento aplicado a los intereses y multas. En total, la deuda acogida al fraccionamiento alcanzó los S/2,790 millones, luego de aplicar las rebajas establecidas. Sin estos descuentos, la deuda total con intereses y multas superaba los S/5,000 millones.


Beneficios del fraccionamiento especial

El programa de Sunat ofreció a los contribuyentes la posibilidad de pagar al contado con descuentos de hasta el 100 % en intereses y multas o fraccionar sus deudas en cuotas accesibles. Esto permitió que muchas empresas pudieran levantar embargos y solucionar procesos de cobranza coactiva, lo que les dio mayor liquidez y estabilidad financiera.

De acuerdo con Sunat:

El 60 % de la deuda acogida estaba en cobranza coactiva, lo que significaba que muchas empresas tenían embargos y restricciones.
El 1 % de la deuda acogida estaba impugnada, es decir, en proceso de disputa legal.
El 40 % restante correspondía a deudas recién emitidas, lo que indica que un número importante de contribuyentes decidió regularizar su situación antes de que la Sunat tomara medidas más drásticas.


Impacto en los contribuyentes

Este mecanismo ha sido una herramienta clave para que empresas y personas naturales puedan aliviar su carga financiera, evitando sanciones más severas. No obstante, aquellos con deudas impugnadas optaron mayormente por continuar con su proceso legal, ya que acogerse al fraccionamiento implicaba desistirse de la impugnación.

El éxito del fraccionamiento especial resalta la necesidad de mantener este tipo de medidas en el futuro, ya que brindan una alternativa viable para que los contribuyentes regularicen su situación y el Estado asegure la recaudación tributaria de manera efectiva.

Fuente: RPP

Cursos y Diplomados que te recomendamos:

Conoce más detalle en este vídeo:

¿Te gustó este articulo? Coméntanos.

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí