Los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) ya pueden retirar hasta el 25% de sus recursos previsionales para pagar la cuota inicial para comprar su primera vivienda.
De esta forma, los afiliados a las AFP que quieran usar el 25% para la cuota inicial de la compra de su primer inmueble deben cumplir los requisitos siguientes:
- No sea ni haya sido propietario de un inmueble adquirido a título personal.
- No sea ni haya sido propietario de un inmueble bajo un régimen de sociedades de gananciales.
- No sea ni haya sido copropietario, en cincuenta por ciento (50%) o un porcentaje mayor, de un inmueble inscrito o inscribible en el Registro de Predios de la SUNARP.
- No sea titular, de modo individual o bajo un régimen de sociedad de gananciales, de un crédito hipotecario o tener la condición de co-deudor en 50% o más de un inmueble.
- No se encuentre inscrito en el registro de los afiliados que ya hicieron uso del 25% de su fondo.
Y para tener acceso a tus fondos de AFP y poder empezar a pensar en serio en una mudanza hacia la casa propia, debes seguir estos 8 pasos.
1.-Acercarse a su AFP
El afiliado deberá acercarse a su AFP o contactarla para consultar el valor de su fondo de pensiones y el monto máximo que podrá solicitar (hasta el 25%, según establece la ley).
2.-Ir a la Sunarp
El afiliado tendrá que obtener un certificado de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) para acreditar que no tiene ni ha tenido propiedades.
3.- La vivienda
El afiliado deberá buscar la vivienda que planea comprar. Si no dispone de más dinero que el de la cuota inicial, deberá fijarse que el 25% de su fondo alcance para pagar al menos el 10% del valor de la vivienda. Si no alcanza, deberá completar por su cuenta la cuota inicial.
4.-Solicitar un crédito hipotecario
El afiliado se contactará con una entidad financiera a fin de solicitar un crédito hipotecario. Conviene que la inmobiliaria o el vendedor esté informado para que separe el departamento o vivienda a adquirir.
5.-Calificación
La entidad financiera verificará toda la documentación presentada por el afiliado y, de calificar para el crédito hipotecario solicitado, le entregará un documento de preconformidad.
6.-Solicitud
Con ese documento, el afiliado presentará a su AFP la solicitud de disposición de hasta el 25% de su fondo de pensiones.
7.-Desembolso
La AFP enviará una comunicación a la entidad financiera y coordinará con esta para el desembolso de los fondos (este se hará en un plazo máximo de 10 días).
8.- Mudanza
Realizado el desembolso, el banco coordinará con la inmobiliaria o vendedor, el pago del inmueble. Ya en acuerdo, le entregarán las llaves de su vivienda y podrá mudarse.
Fuente: Diario Comercio.
__________________________________________
Visita nuestros cursos virtuales:
http://www.aulacontable.com/contabilidad-hotelera/
http://www.aulacontable.com/contabilidad-de-mypes/