La explotación minera implica extraer minerales y recursos naturales de la tierra para su procesamiento y uso, a menudo con grandes impactos ambientales. Puede ser a cielo abierto o subterránea, y requiere la remoción masiva de tierra y roca. Este proceso puede causar daños al suelo, contaminación del agua y del aire, pérdida de hábitats naturales y cambios en el paisaje.

¿Cómo se da este proceso?
1. Geología Superficial:
Aquí se verifica cuáles son las ubicaciones más prometedoras para comenzar con la exploración.
2. Estudio Hidrogeológico:
En esta etapa, es necesario determinar las condiciones actuales relacionadas con los puntos de suministro de agua y la extracción de recursos hídricos.
3. Exploración:
En la exploración minera, se perforan barrenos verticales para verificar la presencia del mineral y gestionar la recolección de muestras.
4. Preparación:
Se lleva a cabo la gestión para obtener la aprobación y los permisos gubernamentales necesarios. También se procede con la construcción de los accesos, como los cortes de caja o caminos, así como las entradas a la mina.
5. Explotación:
Inicia la etapa de explotación minera, que implica la extracción del mineral, ya sea mediante minería a cielo abierto o subterránea.
6. Cierre:
Se concluye con el cierre de la operación minera, cumpliendo con las medidas de remediación, restauración y mitigación requeridas por las autoridades pertinentes.
Tipos de explotación minera:
- Minería de superficie:
La minería a cielo abierto implica la extracción de minerales en la superficie terrestre. Algunos minerales comunes extraídos de esta manera son la bauxita, el hierro y el carbón.
- Minería de placer:
Se refiere al proceso de separación de los metales más valiosos de los sedimentos, utilizando la técnica de tamizado. Esta técnica se emplea comúnmente en entornos naturales como arenas y ríos.
- Minería in situ:
Esta técnica se refiere a la extracción de minerales de la tierra sin la necesidad de separarlos de la mezcla de minerales y rocas. El uranio es uno de los materiales más comúnmente extraídos mediante este método.
- Minería subsuperficial:
La técnica más comúnmente empleada para extraer materiales ubicados en las profundidades de la tierra es la minería subterránea. La elección entre esta técnica y la minería a cielo abierto depende de la profundidad del mineral y otras consideraciones específicas del sitio.
Consecuencias de la explotación minera:
Algunas de las principales consecuencias de la explotación minera son:
- Emisiones sólidas: Generación de desechos sólidos como rocas, suelos y otros materiales durante la extracción y el procesamiento de minerales.
- Contaminación de la capa de ozono: La liberación de gases y partículas durante las operaciones mineras puede contribuir a la degradación de la capa de ozono, aunque este efecto suele ser más asociado a otras actividades industriales.
- Afectación del hábitat acuático: El vertido de sustancias químicas y sedimentos en cuerpos de agua puede causar contaminación y alterar los ecosistemas acuáticos.
- Ruido debido al uso de maquinaria: El funcionamiento de equipos pesados y maquinaria puede generar niveles de ruido significativos, lo que puede afectar a la fauna local y a las comunidades cercanas.
- Modificación del relieve: La extracción de minerales puede alterar el paisaje y la topografía de la zona, creando depresiones, montículos y otros cambios en el relieve natural.
Cursos y Diplomados que te recomendamos:
- PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CONTABILIDAD MINERA
- Diplomado en TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL
- INSCRÍBETE AL CURSO TALLER DE FLUJO DE CAJA EN EXCEL
Conoce más detalle en este vídeo:
Que te pareció este artículo? Deja tu número para brindarte mayor información del programa de especialización en contabilidad minera.