Problemas que se enfrentan en los estudios de maestría y doctorado

0
1699
Banner Suscripción Premium Noviembre
Banner Suscripción Premium Noviembre
previous arrow
next arrow

Pasaremos a señalar los problemas más saltantes que afectan a las investigaciones en maestría y doctorado, aunque no son los únicos. Tampoco impactan solo en las investigaciones realizadas en los mencionados niveles.

1. Tesis y métodos

La tesis constituye un trabajo dotado esencialmente de una hipótesis que es demostrada a través de la investigación, la cual es apoyada con un aparato crítico (constituido por las citas), con un marco teórico y metodológico.

En el caso del derecho, hay quienes han asumido que la tesis se hace «científica» debido a que cuenta con variables. Sin embargo, este es solo un enfoque en el marco de propuestas metodológicas funcionales y sociológicas. Desarrollar metodologías recurriendo a las variables involucra probar la conexión con ayuda de técnicas e instrumentos validados por la estadística y no con meras premisas generales. Se supone así que una variable independiente influye en una variable dependiente.

Se pide, además, la «matriz de consistencia» que simplemente arroja resultados de congruencia mas no de validez interna. Los resultados de este proceso afectan, muchas veces, la calidad de la investigación pues los graduandos pierden tiempo valioso en comprender una metodología que ni siquiera utilizan de manera completa.Click sobre la imagen para mayor información.

2. Tesis y plagio

Las ventajas que ofrece Internet para el acceso al material escrito por otros ha sido tomada por muchos como una forma de investigar en forma rápida, pero sin reconocer las ideas ajenas. El tema es que, por lo general, se copia esperando que el asesor de tesis no tenga tiempo para constatar el plagio o que no se tome la molestia de verificar el uso diverso de un vocabulario que, finalmente, esconde ideas ajenas.

El uso de entornos como Turnitin o la comparación del texto se constituyen en una necesidad. Muchas veces, sigue siendo indispensable en el doctorado regresar a las enseñanzas metodológicas. Ello no es requerido cuando se admite en el doctorado solo a aquellos que han sustentado ya la tesis de maestría. La cita es siempre el antídoto ante la acusación del plagio. Pero, por desgracia, en este tema se requiere una gran cruzada.

3. Tesis y suficiente fundamentación teórica, información estadística y casos

Se advierte que muchos alumnos universitarios consideran que las dificultades internas para hallar textos o artículos sobre la tesis propuesta los exime de buscar información. No solo reclaman a las universidades en donde estudian que les proporcione materiales (libros y acceso a base de datos internacionales), sino que llegan a considerar que no requieren de textos actualizados.

Aun cuando la investigación tenga un importante componente de trabajo de campo, no es posible prescindir de la base teórica, la que además, debe revelar el estado de la cuestión. Numerosos centros de estudios llegan a poner un límite temporal a la información teórica de 10 años, salvo que se trate de una tesis que sigue el método histórico. Quien asume la aventura del trabajo intelectual está obligado a explorar los textos novedosos del derecho nacional y comparado recurriendo, según el caso, a entrevistas a juristas de reconocido prestigio. La calidad de la investigación a nivel de maestría y doctorado se basa en la universidad que ha formado al alumno pero también en el empeño que este pone para mostrar el estado de la cuestión sobre la materia.

Como se ha indicado, incluso en investigaciones que abordan un acercamiento al grupo social con un enfoque cuantitativo y cualitativo, resulta indispensable recurrir a un suficiente marco teórico que brinde pautas sobre conceptos empleados en momentos y lugares determinados. Ello evita perder tiempo en una teoría que ha sido suficientemente estudiada por otros o que ha mostrado más debilidades que fortalezas.

Un tema adicional es la recopilación cuidadosa de casos. Por lo general, las investigaciones realizadas en el ámbito nacional recurren a la misma fuente en forma exagerada y por ello, queda la sensación de que ya no hay nada nuevo por decir en torno a la teoría. Sin embargo, no abundan las investigaciones que por vía inductiva hayan generado nueva información gracias al uso de técnicas como la entrevista cualitativa, por ejemplo, o que hayan recurrido al acopio cuidadoso de la jurisprudencia sobre un problema, en el derecho nacional y comparado.

Fuente: legis.pe

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí