El objetivo de toda empresa es generar utilidades. Aun así, lograr el equilibro entre egresos e ingresos puede ser un reto difícil de lograr si no se han establecido correctamente los costos operativos, gastos y estimaciones de ganancias.
Para llevar a cabo estos cálculos debes tener en cuenta la importancia de definir el precio de venta de los productos y servicios que ofreces, pues es un indicador del dinero que esperas ganar y de la inversión que has hecho para poner en marcha tus operaciones comerciales.
¿Qué es el precio de venta?
El precio de venta es el importe o valor monetario que el vendedor establece de su producto o servicio, que le permita obtener un beneficio económico al venderlo.
También podemos definir el precio de venta como el valor que debe desembolsar el comprador para adquirir el producto o servicio.
Este valor debe incluir; costo de producción, personal, publicidad, costos administrativos y el margen de beneficio que deseas obtener, sin embargo, debes tener en cuenta los precios de la competencia, oferta y demanda de tu producto o servicio.

Diferencia entre costo y precio de venta
La diferencia entre el costo de producción y el precio de venta básicamente está en el beneficio o ganancia que se desea obtener.
El costo se refiere al dinero que se gasta para producir y vender un producto. Incluye los costos directos; tales como, materiales, gastos administrativos, mano de obra, etc y los costos indirectos; impuestos, gastos adicionales, entre otros.
El precio de venta, es el valor asignado al producto o servicio para su comercialización en el mercado, este debe incluir el costo del producto más la ganancia que se desea obtener.
El precio de venta siempre debe ser mayor al costo de producto y adicionalmente incluir una ganancia mínima que permita al productor obtener beneficios por el producto o servicio.
La única excepción a la regla anterior, es que el productor desee reducir su ganancia para atraer clientes y mejorar en competencia, aunque no es una práctica recomendada, ya que generará pérdidas monetarias.
Factores internos y externos que influyen en los precios de venta
Calcular el precio de venta es más que sumar los costos de producción más la ganancia, existen muchos factores internos y externos que deben tenerse en cuenta para realizar un cálculo real y certero.
A continuación te contaremos a detalle los factores internos y externos.
Internos
Costos de producción
Los costos de producción se refiere a todos, absolutamente todos los gastos tanto directos o indirectos que se generen por efectos de la producción.
Dentro de los costos de producción, creación o realización del producto o servicio tenemos; Tiempo invertido, gasto de servicios públicos, materiales utilizados, personal, gastos administrativos, mano de obra, entre otros y los costos indirectos; como el pago de impuestos, gastos adicionales, labor de terceros, entre otros.
Estimación de ganancias
Se refiere al análisis de estimación de las ganancias mensuales y anuales que se espera percibir por la venta de un artículo, producto o servicio.
Esta estimación generalmente se mide en porcentaje y este debe sumarse al costo de producción para obtener el precio de venta mínimo.
Valor añadido del producto
El valor añadido o valor agregado de un producto se refiere a la característica especial o adicional con la que cuenta tu producto o servicio, que representa una clara diferenciación frente a la competencia.
Este factor diferenciador te permitirá darle un mayor valor comercial a tu producto.
El valor agregado puede referirse a la calidad del producto, servicio de venta, post venta, garantías, etc.
Es recomendable que tengas plenamente identificado tu valor añadido, ya que hará parte ineludible de tu discurso de venta.
Disponibilidad del producto
Se refiere a la demanda que tenga el mercado del producto que deseas comercializar y la capacidad como productor que tengas de realizar o entregar dicho producto o servicio. Esta capacidad, junto al tiempo de producción se reflejará en el precio del producto.
Objetivos de la empresa
Este factor también puede influir en el precio de venta, ya que también dependerá del impacto o participación que desee tener en el mercado, ya que una de las estrategias puede ser el mantener un precio más bajo con el objetivo de atraer más clientes.
Externos
Demanda del mercado
Las tendencias de demanda del mercado también influyen en los precios de venta.
Por ejemplo, si nuestro producto hace parte de una tendencia en particular que está en auge, podemos aumentar los precios para capitalizar aprovechando la tendencia.
Competencia
La competencia también es un aspecto altamente influyente en los precios de venta. Entre mayor sea la competencia, mayor tendencia a la baja de precio, y esto se debe a la necesidad de ganar mercado y vender el producto.
Inflación
La inflación y/o economía del país, también influye en los precios de venta.
A mayor inflación, mayor costo de materiales de producción, a menor inflación, reduce el costo de la producción, estas variaciones se verán reflejadas en el precio de venta.
Impuestos
El aumento de impuestos, puede afectar el precio de venta, ya que obligará a la empresa a aumentar el precio del producto.
Fórmula para determinar el precio de venta
Existe una fórmula que generalmente se utiliza para determinar el precio de venta, a continuación te lo explicaremos.
Costos de producción + gastos + otros gastos = Costo de producto
Costos de producto x % Ganancia esperado = Precio de Venta
¿Cómo calcular el precio de venta?
Para calcular el precio se deben tener en cuenta los factores que ya hemos enumerado, sin embargo, el precio de venta también puede variar dependiendo del producto o servicio que se esté comercializando y de la estrategia de precios que se esté aplicando.
A continuación mencionaremos algunos factores para calcular este precio:
1. Definir los costos de producción
En este punto se debe hilar muy fino, debido a que cualquier clase de costo que esté involucrado debe tenerse en cuenta, por más pequeño que sea, entre estos podemos encontrar; mano de obra directa e indirecta, materiales, entre otros.
2. Definir costos fijos
Existen gastos fijos independientes de los gastos de producción, tales como; transporte, gastos de servicio de entrega, publicidad y mercadeo, nómina, entre otros.
3. Definir costos variables
Son todos aquellos gastos que varían, como los gastos de servicios públicos, comisiones de ventas, empaques, impuestos variables, etc.
4. Definir el porcentaje de ganancia estimada
Después de calcular los costos anteriores, se debe definir el porcentaje de ganancia mínimo para los accionistas y/o propietarios.
¿Qué le pareció este articulo? Déjenos sus comentarios.