¿Qué son las notas a los estados financieros y por qué son importantes?
Las notas a los estados financieros son explicaciones detalladas que complementan las cifras presentadas en los estados financieros principales. Su objetivo es proporcionar información adicional que facilite la comprensión de los datos financieros, ofreciendo contexto sobre las políticas contables aplicadas, detalles de partidas específicas y cualquier otra información relevante que pueda influir en la interpretación de la situación financiera de la entidad. Estas notas son fundamentales para que los usuarios de los estados financieros, como inversionistas, acreedores y reguladores, puedan tomar decisiones informadas basadas en una visión completa y transparente de la entidad.
¿Quién es responsable de la elaboración de las notas a los estados financieros?
La responsabilidad principal de la elaboración y presentación de las notas a los estados financieros recae en la administración de la entidad, específicamente en su representante legal. Este debe asegurarse de que la información presentada sea veraz, completa y cumpla con las normativas contables vigentes. Además, es común que la administración contrate a profesionales contables con el conocimiento y experiencia necesarios para preparar estas notas de manera adecuada, garantizando así su precisión y relevancia.
¿Qué información deben contener las notas a los estados financieros?
Las notas a los estados financieros deben incluir, entre otros aspectos:
- Información general de la entidad: Descripción de la naturaleza de las operaciones y de sus principales actividades.
- Resumen de políticas contables significativas: Explicación de los métodos contables aplicados en la preparación de los estados financieros.
- Detalles de partidas específicas: Información adicional sobre partidas presentadas en los estados financieros, como desgloses de activos, pasivos, ingresos y gastos.
- Información sobre contingencias y compromisos: Revelación de pasivos contingentes, compromisos contractuales no reconocidos y otras obligaciones potenciales.
- Hechos posteriores al periodo de reporte: Eventos significativos ocurridos después de la fecha de los estados financieros que podrían afectar la interpretación de los mismos.
La presentación de estas notas debe seguir un orden lógico que facilite su comprensión, comenzando con información general y políticas contables, y continuando con detalles específicos de las partidas en el mismo orden en que aparecen en los estados financieros.
Caso práctico: Aplicación de notas en los estados financieros
Contexto: La empresa «Textiles Andinos S.A.» se dedica a la producción y venta de prendas de vestir en Perú. Durante el año 2024, la empresa adquirió una nueva maquinaria por S/500,000 y cambió su política de depreciación de línea recta a método de unidades de producción. Además, enfrenta una demanda legal por S/200,000 que aún está en proceso.
Notas a los estados financieros:
- Políticas contables significativas:
- Cambio en el método de depreciación: A partir del 1 de enero de 2024, «Textiles Andinos S.A.» adoptó el método de unidades de producción para depreciar su maquinaria, con el fin de reflejar de manera más precisa el uso y desgaste de los activos en función de su producción real. Este cambio se realizó de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y se aplicó de manera prospectiva.
- Adquisición de activos fijos:
- Compra de nueva maquinaria: El 15 de marzo de 2024, la empresa adquirió una máquina de tejeduría por un costo de S/500,000. Este activo se registró al costo y se depreciará según el nuevo método de unidades de producción, estimando una vida útil de 10 años o 100,000 unidades producidas, lo que ocurra primero.
- Contingencias legales:
- Demanda en curso: «Textiles Andinos S.A.» enfrenta una demanda legal interpuesta en julio de 2024 por un exproveedor, quien reclama un pago de S/200,000 por supuestos incumplimientos contractuales. Los asesores legales de la empresa consideran que es posible, pero no probable, que la empresa tenga que desembolsar dicha cantidad. Por lo tanto, se ha revelado esta contingencia en las notas, pero no se ha reconocido un pasivo en los estados financieros, conforme a la NIC 37 – Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes.
Te recomendamos:
- CURSO EN ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA
- DIPLOMADO EN TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL
- CURSO CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES
Conoce mas detalles sobre Gratificación con este video: