El Consejo Normativo de Contabilidad, entidad vinculada al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ha aprobado la Norma Peruana de Información Financiera (NPIF) destinada a las microempresas. Esta normativa establece un marco simplificado de contabilidad por acumulación o devengo para estas organizaciones y entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2025, según lo dispuesto en la Resolución 001-2024-EF/30 publicada en el diario oficial El Peruano. Entérate aquí todos los detalles.

Dado que las microempresas, definidas como aquellas cuyos ingresos anuales no superan las 150 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), constituyen un segmento significativo de la economía nacional, el Consejo Normativo de Contabilidad elaboró esta norma. Su aprobación se llevó a cabo en una sesión virtual celebrada el 20 de diciembre de 2023, en cumplimiento del Decreto Legislativo 1438, el cual establece que las entidades del sector privado deben preparar y presentar los estados financieros conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Esta norma tiene como objetivo establecer un marco simplificado de contabilidad por acumulación o devengo. Este marco implica la generación de información contable básica que abarca el reconocimiento, la medición, la presentación y la divulgación de las transacciones y otros eventos económicos relevantes en los estados financieros. El propósito es proporcionar información transparente y oportuna que sea útil para la toma de decisiones por parte de los usuarios de dicha información.
La implementación de la Norma Peruana de Información Financiera (NPIF) implica la necesidad de una difusión adecuada que permita a las empresas adaptarse a la nueva normativa. Esto les permitirá disponer de información precisa sobre su situación financiera y económica. La difusión adecuada de la NPIF es crucial para garantizar que las empresas comprendan los requisitos y los procedimientos necesarios para cumplir con las nuevas disposiciones contables. De esta manera, podrán actualizar sus sistemas contables y procesos internos para reflejar con precisión su desempeño financiero y económico de acuerdo con la nueva normativa.
¿Por qué son importantes los estados financieros?
Según la Norma Peruana de Información Financiera (NPIF), el objetivo de los estados financieros de una microempresa es proporcionar información sobre su situación financiera y su rendimiento económico. Esta información debe ser útil para que los usuarios tomen decisiones económicas informadas. Además, los estados financieros reflejan los resultados de la gestión realizada por los administradores con los recursos que les han sido confiados. En resumen, los estados financieros de una microempresa ofrecen una visión clara y completa de su situación financiera y su desempeño, lo que facilita la evaluación de su rendimiento y la toma de decisiones por parte de los usuarios interesados.
Dentro del alcance de la NPIF, toda microempresa está obligada a formular los siguientes estados financieros:
- Estado de Situación Financiera
- Estado de Resultados
- Estado de Cambios en el Patrimonio
- Estado de Flujos de Efectivo
Te recomendamos los siguientes cursos:
- CURSO TALLER PRÁCTICO: ANÁLISIS Y ELABORACIÓN DEL PDT ANUAL 2024
- PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ASISTENTE CONTABLE
- CURSO TALLER: CASOS PRÁCTICOS DE SIRE (NIVEL BÁSICO, INTERMEDIO Y AVANZADO)
Conoce más detalle en el siguiente vídeo:
¿Te gustó este artículo? Te leemos.