Diferencia entre Contabilidad Financiera y Administrativa

0
644
Banner Suscripción Premium Noviembre
Banner Suscripción Premium Noviembre
previous arrow
next arrow

Generalmente se tiende a confundir y a considerar las dos como si fueran lo mismo, pese a que compartan funciones y roles en concreto, hay ciertas características diferenciales entre ambas ramas de la contabilidad. Por lo tanto, mediante este artículo se pretende clarificar y poner de manifiesto las diferencias que existen entre la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa.

Del mismo modo, hay que indicar que en ambos casos el objetivo es proporcionar información que facilite la toma de decisiones entre sus diferentes usuarios.

Contabilidad Financiera

Se trata sobre todo de un conjunto de datos destinados a suministrar información sobre todo a los agentes externos de la empresa, por ejemplo, inversores, entidades gubernamentales, entidades bancarias y otras instituciones de financiación con el fin de calificar a las empresas para la concesión o no de préstamos.

Para esta labor contable es fundamental la aplicación por parte del contador de la normativa vigente (Normas Internacionales de Contabilidad – NIC y Normas Internacionales de Información Financiera NIIF) para la elaboración de los estados financieros.

La contabilidad financiera es el proceso de registrar, resumir y presentar las actividades financieras de una organización. Es un proceso complejo que requiere muchas habilidades para dominar. Sin embargo, también es muy gratificante para aquellos que son capaces de hacerlo bien.

Contabilidad Administrativa

Denominada igualmente como contabilidad de gestión, se trata de un sistema informativo que permite medir, analizar y comunicar la información financiera y no financiera (detalles, cuentas e importes que no se encuentran en los estados financieros) que posee una empresa.

La contabilidad gerencial a menudo se usa para administrar el desempeño de una empresa u organización mediante el análisis de su rentabilidad mediante el uso de varios índices que ayudan a los gerentes a tomar decisiones sobre cómo asignar mejor el capital.

Las siguientes son las funciones principales de la contabilidad gerencial:

  • Asignación de recursos para alcanzar los objetivos y metas de la organización.
  • Monitoreo del desempeño de actividades, productos o servicios individuales o grupales
  • Evaluar los estados financieros y tomar decisiones sobre las acciones necesarias.
  • Planificación de futuros eventos y actividades.

Diferencias

Un aspecto que se podría apreciar con la información presentada con anterioridad es que la contabilidad financiera puede ser utilizada por agentes internos y externos de la empresa, por el contrario, la contabilidad de gestión se limita únicamente al uso interno.

En la contabilidad financiera únicamente se emplea y registra la información de la empresa en el pasado, pero en la contabilidad administrativa se pueden hacer proyecciones de futuro basándose para ello en los datos del pasado y del presente.

cursos-virtuales-banner – copiar
diplomados-virtuales-banner
previous arrow
next arrow
Comentarios