¿Cuáles son los factores que indican la existencia de un activo deteriorado?

0
489
Banner Suscripción Premium Noviembre
Banner Suscripción Premium Noviembre
previous arrow
next arrow

Para determinar la vida útil o el valor de uso de un activo nos basamos fundamentalmente en dos factores. Primero, en la duración del tiempo que la empresa prevé que lo utilizará y, segundo, por el número de unidades de producción que se esperan conseguir de él. Este concepto es importante a la hora de determinar el valor de deterioro de un activo, el cual se basa en la cantidad en que su valor contable es superior a su importe recuperable.

Con el fin de identificar los factores que causan tal deterioro, hay que considerar ciertos hechos. La Norma Internacional de Contabilidad 36 – Deterioro del Valor de los Activos menciona que ”el importe en libros de un activo se reducirá hasta que alcance su importe recuperable si, y sólo si, este importe recuperable es inferior al importe en libros. Esa reducción es una pérdida por deterioro del valor”, del mismo modo, menciona los factores que provocan el deterioro de los activos, los cuales se describen a continuación:

1. Determinación del valor de uso. La primera etapa para el análisis consiste en determinar con precisión los siguientes aspectos:

  • La estimación de los flujos de efectivo de la empresa en el futuro.
  • Las posibles variaciones en el importe de dichos flujos de efectivo.
  • El valor del dinero en el tiempo. Éste debe estar reflejado en el tipo de interés sin riesgo.
  • El precio del activo, que presenta una incertidumbre usual.

Por otra parte, la empresa necesita evaluar la razonabilidad de los supuestos mencionados en sus proyecciones de flujo de efectivo. Por ello, es imprescindible clarificar las causas entre las proyecciones realizadas en el futuro y las reales actuales.

2. Indicadores referenciales del deterioro. Si alguno de estos se cumpliera, la compañía está obligada a elaborar una estimación del importe recuperable. Todos estos factores necesitan ser comprobados de manera anual. Se puede elegir cualquier fecha, pero esta debe quedar fija cada año. Los indicadores pueden clasificarse en tres:

Fuentes externas de información

Fuentes internas de información

Dividendos de entidades controladas de forma conjunta o asociadas

Comentarios