Consideraciones para activar un bien o deducirlo como gasto

0
9346
Banner Suscripción Premium Noviembre
Banner Suscripción Premium Noviembre
previous arrow
next arrow

Conforme con la NIC 16, un elemento inmovilizado material se reconoce como activo cuando es probable que la compañía obtenga beneficios económicos futuros del mismo, y, tal costo pueda ser valorado fiablemente. Por su parte, la Ley del Impuesto a la Renta, en su artículo 20, establece un tratamiento de los costos, definiendo lo que se entiende por costo de adquisición, producción y valor de ingreso al patrimonio, así como el tema de los costos posteriores, los que también deben activarse.

En ese orden, la forma de recuperar la inversión de esos costos posteriores, es a través de la depreciación y conforme lo regulado en el artículo 41 de la Ley del Impuesto a la Renta. Es así que los desembolsos efectuados por los costos posteriores no configuran gastos deducibles para la determinación del Impuesto a la Renta.

En consonancia con dicho tratamiento, en el Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, se establece una opción al contribuyente para la deducción de la inversión en bienes como gasto. Estando al tratamiento comentado, el propósito del presente informe es brindar las herramientas necesarias al lector para discernir entre activar un bien o deducirlo como gasto.

I. NIC 16: DE CUANDO CORRESPONDE ACTIVAR UN BIEN:

De acuerdo con el párrafo 6 de la Norma Internacional de Contabilidad 16-Propiedades, planta  y equipo (en adelante, NIC 16), se entiende por inmovilizado material a los activos tangibles que:

a) posee una entidad para su uso en la pro- ducción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos; y

b) se esperan usar durante más de un ejercicio”. En consecuencia, se reconoce como activo fijo a los bienes materiales que genere a la compañía certeza en relación a los beneficios futuros que fluirán a la misma.

II. LOS COSTOS INICIALES EN LA NIC 16

Al respecto, se señala que, algunos elementos pueden ser adquiridos por razones de seguridad o de índole medioambiental, los que pueden ser necesarios para que se logren obtener beneficios económicos derivados del resto de los activos. Entonces, cumplen las condiciones para su reconocimiento como activos porque permiten esos beneficios adicionales del resto de los activos, respecto a los que se hubiera obtenido si no se hubieran adquirido.

III. LOS COSTOS POSTERIORES EN LA NIC 16

En ese orden, en el párrafo 7 se indica que un elemento inmovilizado material será reconocido como activo cuando:

“a) Sea probable que la entidad obtenga los beneficios económicos futuros derivados del mismo; y

cursos-virtuales-banner – copiar
diplomados-virtuales-banner
previous arrow
next arrow

b) El costo del activo para la entidad pueda ser valorado con fiabilidad”. Así, en el párrafo 10 se señala que la entidad evaluará todos los costos en el momento en que se incurra en ellos. Los costos comprenden tanto los incurridos inicialmente para adquirir o construir un elemento, como los incurridosposteriormente para añadir, sustituir parte de o mantener el elemento correspondiente.

De esta forma, además, según los párrafos 12, 13 y 14, se tiene que:

1. Gastos de mantenimiento y reparación . Gastos de mantenimiento y reparación (12) No se reconocerá como activo, los costos derivadosdel mantenimiento diario del elemento (reparaciones y conservación). En ese sentido, en el caso de desembolsos por concepto de gastos de mantenimiento, reparación ysimilares, se deduce como gasto, no debiendo ser parte del costo del activo.

2. Reemplazo de componentes . Reemplazo de componentes (13) Ciertos componentes pueden necesitar ser reemplazados a intervalos regulares (horno que requiere de revisiones y cambios, componentes internos de una aeronave). Ciertos elementos son adquiridos para que las instituciones de equipos sean menos frecuentes: Lo anterior debe capitalizarse como activo fijo.

3. De las inspecciones generales . De las inspecciones generales (14) Las inspecciones generales, independientemente deque las partes del elemento sean sustituidas o no, podrían también capitalizarse.

Fuente: CONTADORES & EMPRESAS

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí