¿Qué es la NIC 37 y cuál es su objetivo?
La NIC 37 (Norma Internacional de Contabilidad 37) es una norma que establece los criterios para el reconocimiento, medición y presentación de provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes. Su objetivo principal es asegurar que las empresas reconozcan obligaciones presentes derivadas de eventos pasados, siempre que sea probable que se requiera una salida de recursos para liquidarlas. Además, busca evitar la sobreestimación o subestimación de pasivos y activos en los estados financieros.
¿Qué son las provisiones según la NIC 37?
Las provisiones son obligaciones presentes (legales o implícitas) que surgen de eventos pasados, y es probable que requieran una salida de recursos económicos para su liquidación. Para reconocer una provisión, se deben cumplir tres condiciones:
- Obligación presente: La empresa tiene una obligación legal o implícita como resultado de un evento pasado.
- Probabilidad de salida de recursos: Es probable que se requiera una salida de recursos para liquidar la obligación.
- Estimación fiable: El importe de la obligación puede estimarse de manera confiable.
Si no se cumplen estas condiciones, no se debe reconocer una provisión.
¿Qué es un pasivo contingente y cómo se trata?
Un pasivo contingente es una obligación posible que surge de eventos pasados, pero cuya existencia se confirmará solo por la ocurrencia o no de uno o más eventos futuros inciertos. Según la NIC 37:
- No se reconoce en los estados financieros, a menos que la probabilidad de salida de recursos sea probable.
- Se revela en las notas a los estados financieros, a menos que la probabilidad de salida de recursos sea remota.
- Debe revisarse periódicamente para determinar si ha cambiado su probabilidad de ocurrencia.
Por ejemplo, si una empresa enfrenta una demanda legal, pero no es probable que pierda el caso, se revela como un pasivo contingente.
¿Qué es un activo contingente y cómo se trata?
Un activo contingente es un activo posible que surge de eventos pasados, pero cuya existencia se confirmará solo por la ocurrencia o no de uno o más eventos futuros inciertos. Según la NIC 37:
- No se reconoce en los estados financieros, a menos que la realización del ingreso sea prácticamente cierta.
- Se revela en las notas a los estados financieros si es probable que se obtenga el beneficio económico.
- Debe evaluarse periódicamente para determinar si se debe revelar o reconocer.
Por ejemplo, si una empresa espera una indemnización por un litigio, pero no es segura, se revela como un activo contingente.
¿Cómo se mide una provisión?
La NIC 37 establece que las provisiones deben medirse al valor actual de la mejor estimación del desembolso requerido para liquidar la obligación. Esto implica:
- Estimación confiable: Basada en juicios de la gerencia y, si es posible, en experiencias pasadas.
- Descuento de flujos de efectivo: Si el efecto del valor temporal del dinero es significativo, se debe descontar el importe de la provisión.
- Revisión periódica: Las provisiones deben revisarse en cada fecha de reporte y ajustarse para reflejar la mejor estimación actual.
Por ejemplo, si una empresa estima un costo futuro por desmantelamiento de una mina, debe descontar ese costo a su valor presente.
¿Qué información debe revelarse sobre provisiones y contingencias?
La NIC 37 requiere que las empresas revelen información detallada sobre provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes en las notas a los estados financieros. Esto incluye:
- Naturaleza de la obligación: Descripción de la obligación y su origen.
- Incertidumbre: Detalles sobre la incertidumbre relacionada con el momento o el importe de la salida de recursos.
- Estimaciones: Supuestos y juicios clave utilizados para estimar el importe de la provisión.
- Cambios: Cualquier cambio significativo en el importe de la provisión durante el período.
Esta información ayuda a los usuarios de los estados financieros a comprender el impacto financiero de estas obligaciones.
¿Cómo se relaciona la NIC 37 con el sector minero?
En el sector minería, la NIC 37 es especialmente relevante para el reconocimiento de provisiones relacionadas con:
- Costos de desmantelamiento y restauración: Obligaciones ambientales derivadas del cierre de minas.
- Litigios y demandas: Contingencias legales relacionadas con actividades mineras.
- Garantías y reclamaciones: Obligaciones derivadas de contratos con proveedores o clientes.
Por ejemplo, una empresa minera debe reconocer una provisión por los costos de rehabilitación ambiental al finalizar la explotación de una mina.
Te recomendamos los siguientes cursos:
- PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CONTABILIDAD MINERA
- Diplomado en TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL
- INSCRÍBETE AL CURSO TALLER DE FLUJO DE CAJA EN EXCEL
Conoce más detalle en este vídeo:
¿Te gustó este articulo? Coméntanos.