A continuación, se describe sobre el Sistema de Costos por Órdenes que es un tema que se encuentra dentro de contabilidad de costos y es de suma importancia, ya que con ayuda de este sistema se puede hallar el precio unitario de los productos fabricados y permite que la gerencia evalúe sus decisiones de precios sobre los diferentes productos fabricados, así como información financiera reflejada en el estado de resultados como a través de la cuenta de costo de ventas y como valores de inventario (terminados y en proceso) en el balance general.
Por lo tanto, por medio de esta nota se dará a conocer la definición de costos por órdenes, así como también sus objetivos, características, procesos, ventajas y desventajas que conlleva este tipo de sistemas en las industrias.

CURSO QUE TE PUEDE INTERESAR: CONTABILIDAD INDUSTRIAL
¿Qué es?
El sistema de costos por órdenes específicas es un procedimiento o método de control y registro de las operaciones productivas con la finalidad primordial de reunir los datos relacionados al costo de cada unidad de fabricación donde este se aplica generalmente a la industria que manufacturan sus productos por medio de ensambles, por lotes o pedidos específicos.
El sistema de contabilidad de costos por órdenes especificas también es conocido por órdenes de producción por lotes, por pedido u ordenes de trabajo.
Objetivos
- Brindar información de las necesidades de los clientes para así poder producir los productos de acuerdo con lo que necesitan.
- Calcular el costo unitario del producto fabricado.
- Presentar información a la gerencia de manera relevante y así contribuir con los objetivos de la gerencia de planeación, control de costos y su fijación de precios de venta.
Características
Entre las características del sistema por órdenes específicas, extraídas de los diferentes textos de contabilidad de costos, se pueden mencionar las siguientes:
- Acumula y asigna costos a: Trabajos específicos, conjunto o lote de productos, un pedido, un contrato, una unidad de producción.
- Cada trabajo tiene distintas especificaciones de producción, por lo tanto, los costos son distintos, permitiendo reunir, separadamente, cada uno de los elementos del costo para cada orden de trabajo terminado o en proceso.
- Es apropiado cuando la producción consiste en trabajos o procesos especiales, más que cuando los productos son uniformes.
- Posibilita lotificar y subdividir la producción, de acuerdo a las necesidades de producción, control de inventario o la dirección de la empresa.
- Se trabaja para un mercado especial y no para satisfacer un mercado global.
- Los materiales directos y la mano de obra directa se cargan directamente a cada lote y los costos indirectos se asignan sobre alguna base de prorrateo.
- No se dispone de costos unitarios (Costeo Real), hasta que no se termine la orden.
- La producción no tiene un ritmo constante, ni continuo, por lo que debe existir una planificación cuidadosa de la producción.
- Los costos se acumulan en una hoja de costos, considerada el auxiliar de productos en proceso, denominada Orden de Producción. Los documentos fuentes en un sistema contable representan registros originales que sirven de respaldo a los asientos de diario, en el sistema de costos por órdenes específicas la orden de producción representa el documento fuente que permite acumular todos los costos asignados a un trabajo específico desde el momento que se inicia hasta su culminación.
Ventajas
- Proporciona en detalle el costo de producción de cada orden.
- Se calcula fácilmente el valor de la producción en proceso, representada por aquellas órdenes abiertas al final de un periodo determinado.
- Se podría establecer la utilidad bruta en cada orden o pedido.
Desventajas
- Su costo administrativo es alto, debido a la forma detallada de obtener los costos.
- Existe cierta dificultad cuando no se ha terminado la orden de producción y se tienen que hacer entregas parciales, debido a que el costo de la orden se obtiene hasta el final del periodo de producción.
CASO PRÁCTICO:
La empresa PERUCONTABLE S.A.C es un fabricante de golosinas, durante el mes de febrero procesó sólo un pedido designado como orden n° 001. Al iniciar el mes el pedido estaba aún en proceso con un costo de 5.800.000,00, distribuya usted el costo del proceso inicial para materiales directos, mano de obra directa y gastos indirectos de fabricación. La empresa al 1/2/XX, tenía un inventario de materiales y suministros por S/. 3.200.000,00 e incurrió durante el mes en los siguientes costos de producción:
- Compra Materiales primas s/ 800.000,00
- Compra materiales auxiliares s/200,000.00
- Planilla de salarios s/.600.000,00
- Pago de Mano de Obra Indirecta: s/ 85.000,00
Además se utilizaron materiales indirectos por s/ 60.000,00, se canceló en efectivo arrendamiento de fábrica por S/. 260.000,00 y energía eléctrica por S/. 80.000,00. La orden de trabajo n° 001, fue terminada durante el mes y entregada al cliente, con una ganancia del 60% sobre su costo. Para calcular la GIFA utilizo el método de horas maquina presentado como presupuesto de GIF 800,000 y como Presupuesto de Horas Maquina 1400,000 H/M.
Así mismo, se conoce que las horas maquina reales incurridas en la producción de los artículos fue de 900,000 H/M
La empresa mensualmente calcula y registra las deducciones y aportes legales sobre la planilla, se sabe que la empresa cotiza en el ESSALUD 9%, y se encuentra inscrita en el S.N.P. bajo el régimen privado.
SE PIDE REALIZAR:
- Los asientos necesarios cubriendo el ciclo de la contabilidad de costos.
- Hacer los pases a las cuentas del mayor respectivo.
CURSO QUE TE PUEDE INTERESAR: CONTABILIDAD BÁSICA (CLICK AQUÍ)
SOLUCIÓN:












No lo pienses más y especialízate en: CONTABILIDAD INTERMEDIA
Te recomendamos:
- Programa de especialización en GESTIÓN TRIBUTARIA
- Diplomado en TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL
- Programa de especialización en EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS
Conoce más detalle en este vídeo:
¿Te ha resultado útil este artículo? ¡Nos encantaría conocer tu opinión!