La capitalización consiste en tomar parte de las utilidades para incrementar el capital propio. Estas pueden provenir del uso del capital propio más el capital ajeno (deuda). Cuanto mayor sea el porcentaje de capitalización y mayor la frecuencia de la misma, más rápido crecerá la empresa.
En este artículo veremos un caso practico donde te detallaremos las bases legales; los asientos contables y todo lo relacionado con el tratamiento contable de dicha casuística.

Tipos de Capitalización:

1.- Capitalización Simple:
La «capitalización simple» se basa en la determinación futura de un capital utilizando una fórmula no acumulativa. Es decir, el capital inicial genera unos intereses, pero estos no se añaden a dicha cuantía para calcular sus rendimientos futuros. En otras palabras: los rendimientos siempre se generan en base al capital original.
2.- Capitalización Compuesta:
A diferencia de lo que ocurre con el cálculo de la capitalización simple, la «capitalización compuesta» incluye intereses productivos. Es decir, que el capital inicial va generando unos intereses que se van sumando a dicho importe para generar nuevos rendimientos.
Caso Práctico: Capitalización de Deudas:
Con fecha enero 2023 ABC S.A.C. adquiere al crédito un terreno de la empresa XYZ S.A.C. que será destinado a su uso por la suma de S/ 145,000.
Se sabe que en el 2024. Por falta de liquidez, la empresa ABC S.A.C. acuerda con el acreedor capitalizar dicha deuda.
¿Cómo sería el tratamiento contable por la capitalización de deudas?
Solución:
En el artículo 202 de la Ley General de Sociedades, existen diversas modalidades de aumento de capital, entre las cuales destacan, la capitalización de créditos contra la sociedad y la capitalización de utilidades, reservas, beneficios, primas de capital, excedentes de revaluación, y los demás casos previstos en la ley.

En el caso planteado, ABC S.A.C. para cancelar la deuda incrementó su capital social, a través de la capitalización de deudas por acuerdo con XYZ S.A.C., por lo tanto ABC S.A.C. procede a dar de baja a las deudas contraídas con el proveedor en la fecha del acuerdo. A continuación, el procedimiento para contabilizar la capitalización de deudas:
Cuenta | Debe | Haber |
33 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO | 145,000 | |
331 Terrenos | ||
3311 Terrenos | ||
33111 Costo | ||
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS – TERCEROS | 145,000 | |
465 Pasivos por compra de activo inmovilizado | ||
4654 Propiedad, planta y equipo | ||
X/X Por la adquisición del terreno |
En este sentido, la capitalización de deudas generará la extinción de la obligación de pago una vez que XYZ S.A.C. se convierta en accionista y se le entregue las acciones que representan sus derechos, dando por cancelada la deuda.
Considerando el pase previo hasta la inscripción del acuerdo en RR.PP., los siguientes registros:

Cuenta | Debe | Haber |
14 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCIONISTAS (SOCIOS) y DIRECTORES | 145,000 | |
142 Accionistas (o socios) | ||
1421 Suscripciones por cobrar a socios o accionistas | ||
52 CAPITAL ADICIONAL | 145,000 | |
522 Capitalizaciones en trámite | ||
5223 Acreencias | ||
X/X Por la capitalización de la deuda |
Consecutivamente es necesario realizar el registro por la formalización de la capitalización de deudas.
Cuenta | Debe | Haber |
52 CAPITAL ADICIONAL | 145,000 | |
522 Capitalizaciones en trámite | ||
5223 Acreencias | ||
50 CAPITAL | 145,000 | |
501 Capital social | ||
5011 Acciones | ||
X/X Por la formalización de la capitalización de la deuda |
Finalmente debemos realizar el asiento contable por la cancelación de deudas, para ello utilizaremos las cuentas 46 y 14 del Plan Contable General Empresarial.
Cuenta | Debe | Haber |
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS – TERCEROS | 145,000 | |
465 Pasivos por compra de activo inmovilizado | ||
4654 Propiedad, planta y equipo | ||
14 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCIONISTAS (SOCIOS) y DIRECTORES | 145,000 | |
142 Accionistas (o socios) | ||
1421 Suscripciones por cobrar a socios o accionistas | ||
X/X Por la cancelación de deudas |
Te recomendamos:
Conoce más detalle de la contabilidad básica en este vídeo:
¿Qué te pareció el artículo? Déjanos tu numero en los comentarios para brindarte mayor información.