
La misión de una empresa es obtener beneficios a cambio de prestar bienes o servicios, pero en el cumplimiento de dicho objetivo, intervienen factores que inciden directamente en el costeo de los componentes que hacen posible dicho bien. De aquí nace la importancia de calcular costos basados en presupuestos y necesidades.
Existe muchas maneras de calcular los costeo en las empresas del sector privado; sin embargo, en este articulo veremos un caso practico del SISTEMA DE COSTEO ESTANDAR; dando como resultado su hoja de costos unitarios, los ajuste de costos a lo estándar y a lo real y sus variaciones.
COSTOS ESTANDAR:
Un costo estándar es una estimación de los gastos que se generan en la producción de un bien, mismo que hace énfasis en el costo unitario; o bien, en una escala específica. Forman parte del macro concepto de costos predeterminados junto a los costos estimados.
La finalidad de llevar este control específico es obtener una producción de calidad con el mínimo de dificultades posibles para lograr un equilibrio entre oferta y demanda en base a precios competitivos de mercado.

CASO PRACTICO
La empresa PERU-CONTABLE SAC emplea un sistema de costos estándar para su único producto. Los costos estándares fueron establecidos de la manera siguiente:
Datos:
Unidades a Fabricar Presp. para el Mes | 1,200 unidades |
Materiales Directos Esta. x Unid | |
– Material A: | 10 kg a S/4.50 |
– Material B: | 5 kg a S/0.90 |
MOD estándar por unidad | 10 horas a S/2.40 |
Cost. Estan x Unid – Incluyendo carga indirecta en base a horas de la mano de la obra directa | S//88.50 |
Operaciones del Mes:
- En proceso inicial: nada
- Terminada durante el mes: 6,000 unidades
- En proceso final: 3,000 unidades, las cuales tienen la siguiente situación: una tercera parte de mano de obra directa, todo el material A y una quinta parte del material B
- La mano de obra directa: ascendió a 72,000 horas reales a costo promedio por hora de S/ 2.55
- Los materiales entregados a la producción fueron los siguientes: 88,000 kilos de material A a S/4.35 la unidad; y 35,000 kilos del material B a S/1.80 la unidad
- Costos Indirectos de Fabricación (CIF) del mes: S/98,700
Solicitado:
- Hoja de Costo Unitario Estándar
- Estado de Costos de Producción total comparativo entre los costos estándares y los reales.
- Análisis de variaciones estándares.
1. HOJA DE COSTO UNITARIO ESTANDAR

El costo estándar unitario establecido es de S/ 88.50, razón por la cual el costo indirecto de S/ 15.00 se ha obtenido por diferencia, cuyo monto se ha dividido entre las 10 horas, obteniéndose un costo unitario de S/ 1.50 para los costos indirectos de fabricación.
2. ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN TOTAL COMPARATIVO (C. ESTANDAR Y REAL)

– Explicación
Producción Equivalentes:
- Material A: 6,000+(3,000×10%)=9,000 unidades x 10kg=90,000 kilos
- Material B: 6,000+(3,000×1/5))=6,600 unidades x 5kg=33,000 kilos
- MO: 6,000+(3,000×1/3)=7,000 unidades x 10 horas = 70,000 horas
ANALISIS DE VARIACIONES
HOJA DE TRABAJO DE LAS VARIACIONES | ||
DETALLE | BAJO EL ESTANDAR | SOBRE EL ESTANDAR |
MATERIALES | ||
Variación de Precio | ||
A:(4.50 – 4.35)*88,000 | S/13,200 | |
B:(0.90 – 1.08)*35,000 | S/6,300 | |
Variación en cantidad | ||
A:(90,000-88,000)*4.50 | S/9,000 | |
B:(33,000-35,000)*0.90 | S/1,800 | |
MANO DE OBRA | ||
Variación del Costo | ||
(2.40 – 2.55) * 72,000 | S/10,800 | |
Variación de la eficiencia | ||
(70,000-72,000)*2.40 | S/4,800 | |
CIF | ||
Variación del Costo | ||
(1.50 – 1.37) * 72,000 | S/9,300 | |
Variación de la Eficiencia | ||
(70,000 – 72,000) * 1.50 | S/3,000 | |
SUBTOTAL | S/31,500 | S/26,700 |
Diferencia de la variaciones | S/4,800 | |
TOTAL | S/31,500 | S/31,500 |
Variaciones que inciden en toda la fábrica
- Presupuesto: S/180,000 – S/98,700 = S/81,300
- Capacidad: (120,00 – 72,000) * S/1.50 = S/72,000
¿Te gustó el caso práctico? Te leemos
Obtenga más información en este video de CONTABILIDAD DE COSTOS