Es importante tener en cuenta que la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) es la entidad responsable de vigilar el cumplimiento de las regulaciones en el país, lo que incluye aquellas relacionadas con la seguridad y salud en el ámbito laboral. Según la normativa peruana, tanto las empresas del sector público como del sector privado están obligadas a establecer un sistema de gestión para prevenir y manejar los accidentes laborales. Conoce más aquí.
Según el informe del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), durante los meses de enero y febrero de 2024 se registraron más de 5,000 notificaciones por accidentes laborales, con una mayor concentración en sectores como la manufactura (1,272 notificaciones), inmobiliario, empresarial y alquiler (925 notificaciones), así como en comercio al por mayor y al por menor (718 notificaciones).
Fernando Zegarra, abogado especializado en derecho laboral del bufete Iuralex, tuvo una conversación con Gestión, donde destacó que la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (N.° 29783) tiene como objetivo fomentar una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. Esta legislación establece la responsabilidad de los empleadores en la prevención, el papel de supervisión y control del Estado, así como la participación de los trabajadores y sus sindicatos.
Zegarra explicó: “El sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo es un requisito obligatorio para todas las empresas, ya sean del sector público o privado, que cuenten con al menos un empleado, un pasante, un proveedor de servicios, o más. Independientemente de la modalidad de contratación, el empleador está obligado a implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo conforme a la ley”.
Cobertura del seguro
El abogado subrayó la importancia de que los trabajadores que realizan actividades fuera de la oficina cuenten con un seguro contra accidentes, ya que son más propensos a sufrir incidentes laborales. Se registraron numerosos accidentes en distintas regiones del país. Además, todo trabajador tiene derecho a cobertura de salud y, en caso de sufrir algún daño, puede acceder a la incapacidad laboral protegida por ley, con un máximo de 11 meses de remuneración mientras esté en reposo médico.
¿Qué pasa si la empresa no brinda atención oportuna?
El abogado señaló que ante casos donde la empresa no brinda atención oportuna a un trabajador que sufre un incidente dentro del lugar de trabajo, los órganos reguladores como el MTPE y Sunafil pueden imponer sanciones. En situaciones extremas, como la muerte del trabajador por falta de atención, se pueden iniciar acciones judiciales y reclamar indemnización por daños y perjuicios. Los montos de indemnización se determinan multiplicando un factor por la cantidad de trabajadores afectados, y varían según el tamaño de la empresa. En casos graves, una empresa grande podría enfrentar indemnizaciones de hasta un millón y medio de soles, dependiendo de varios factores como la investigación del hecho, los antecedentes de salud del trabajador y la presencia de atención médica en la empresa.
Acciones
Mónica Ramírez, jefa de programas en Sanitas y médico ocupacional, enfatiza en la importancia de la atención inmediata ante cualquier accidente laboral, ya que un minuto puede ser crucial. Recomienda activar los protocolos de seguridad de manera inmediata, solicitando asistencia y brindando primeros auxilios si la empresa cuenta con personal médico o un tópico asistencial. En caso de contar con un Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR), este debe ser activado de inmediato, seguido por la investigación del accidente. La prevención es fundamental para evitar accidentes laborales, y se sugiere que el equipo de Seguridad y Salud Ocupacional realice un análisis situacional y diagnóstico de riesgos para implementar medidas preventivas. No todas las empresas están obligadas a tener un tópico de atención, pero se sugiere la presencia de un médico ocupacional para proporcionar vigilancia médica sobre enfermedades relacionadas con el trabajo.
¿Cómo prevenir los accidentes laborales?
Para prevenir los accidentes laborales, Luis Alva, subgerente de producto EPS y SCTR de Pacífico Salud, sugiere seguir estos consejos:
- Concientizar a todos los trabajadores sobre la importancia de la prevención de riesgos laborales.
- Realizar evaluaciones periódicas de los lugares de trabajo para identificar posibles riesgos.
- Promover el uso adecuado de equipos de protección personal.
- Cumplir con las normativas y manuales de procedimiento establecidos.
Te recomendamos:
- Programa de especialización en legislación laboral y gestión de planillas
- Diplomado en recursos humanos
- Curso: Beneficios Sociales
Conoce más detalle sobre el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) en este vídeo:
¿Te gustó este artículo? Te leemos.