Este régimen establece normas para proteger las condiciones laborales de los trabajadores de la construcción, enfocados en aspectos de seguridad, derechos sindicales y capacitación. Su objetivo es garantizar un ambiente laboral justo y seguro en un sector vital para el desarrollo de la infraestructura urbana y rural. En este blog, conoce más detalles.
Los elementos fundamentales de cualquier empleo son:
- Prestación Personal: La entrega del servicio por parte del trabajador de manera directa.
- Remuneración: La compensación recibida por el trabajo realizado.
- Subordinación: La relación jerárquica en la cual el empleado se encuentra bajo la autoridad y dirección del empleador.
¿Cuáles son las características de este régimen?
- Se trata de un régimen laboral particular en el cual la continuidad del empleo está condicionada a la duración de las tareas específicas para las cuales el trabajador fue contratado.
- Los despidos solo pueden ocurrir al finalizar la semana laboral o al concluir la asignación específica de trabajo.
APRENDE ESTE TEMA Y MÁS ENEL SIGUIENTE PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN
¿Quién es el trabajador de construcción civil?
Se considera trabajador de construcción civil a toda persona que, de forma eventual o temporal, desempeña labores de construcción para un empleador, manteniendo una relación de subordinación y recibiendo una compensación económica a cambio de su trabajo.
¿A qué trabajadores están obligados a contratar en construcción civil?
Las entidades empleadoras que emprendan proyectos de construcción civil con costos unitarios superiores a 50 UIT, tienen la obligación de contratar trabajadores registrados en el Registro de Trabajadores de Construcción Civil (RETTC). Este registro lo gestiona el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Te recomendamos:
- Programa de especialización en gestión tributaria
- Programa de especialización en asistente de planillas
- Diplomado de contabilidad de empresas constructoras e inmobiliarias
Conoce más detalle sobre MENSAJES DE ADVERTENCIA SIRE-INTERPRETACIÓN en este vídeo:
¿Te ha resultado útil este artículo? ¡Nos encantaría conocer tu opinión!