Icono del sitio Laboral

MTPE: «Ruta para la Empleabilidad» en función del perfil del ciudadano

La estrategia ‘La Ruta para la Empleabilidad’, que aprobó el Gobierno, se constituirá en un mecanismo para que los servicios de promoción del empleo, empleabilidad y emprendimiento se brinden en función al perfil del ciudadano, sobre la base de sus necesidades y oportunidades de mejora en la construcción de su trayectoria laboral. 

La Resolución Ministerial N° 300-2022-TR precisa que la finalidad es brindar los citados servicios bajo un esquema de articulación fáctica y digital, que coadyuve a mejorar las condiciones de empleabilidad laboral.

De esta manera, se buscará otorgar una atención más activa e integral al ciudadano que incida en la promoción del empleo decente e inclusivo, que transite desde esquemas básicos de empleo a mejoras de las condiciones de empleabilidad, subraya la norma del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

¿En qué consiste esta estrategia?

La estrategia consiste en que los servicios de promoción del empleo, empleabilidad y emprendimiento se brinden, de acuerdo con las necesidades y el perfil laboral del ciudadano, esto es, en función del “perfilamiento” como elemento necesario para que reciba una atención que le permita desarrollar de manera progresiva, las competencias que demanda el mercado laboral.

Este “perfilamiento” se obtiene mediante una ficha de evaluación que recoge información básica del usuario como edad, nivel educativo, experiencia laboral, condición de empleo, características de poblaciones vulnerables, entre otras, detalla.

La atención se desarrollará mediante una “ruta para la empleabilidad” por la cual podrá transitar el ciudadano que le posibilite mejorar su trayectoria laboral. La ruta tendrá tres niveles que podrán ser progresivos y cada ciudadano la transitará de acuerdo con sus demandas y necesidades.

En un primer nivel, se encuentran los ciudadanos cuyo índice de empleabilidad es bajo, es decir que tienen pocas posibilidades de conseguir o mantenerse en un empleo. Asimismo, no cuentan con autonomía para la búsqueda de empleo, por lo que requieren de acompañamiento en el proceso.

Mientras, en el segundo, se encuentran los ciudadanos cuya empleabilidad es media, es decir que tienen menos posibilidades de conseguir o mantenerse en un empleo. Asimismo, presentan un nivel medio de autonomía para la búsqueda de empleo, por lo que requieren cierto acompañamiento.

En el tercer nivel figuran los ciudadanos con una empleabilidad alto, es decir que tienen mayores probabilidades de conseguir o mantenerse en un empleo. Asimismo, cuentan con mayor autonomía para la búsqueda de empleo.

Emprendimientos

El gerente general de MJ Abogados y Consultores, Alan César Martínez Moron, consideró interesante que la estrategia del MTPE abarque también supuestos de emprendimiento.

“Esto es, personas que, dado su perfil, puedan abrir negocios independientes, como mypes o pymes. Esta posibilidad resulta relevante, pues son justamente los pequeños y medianos empresarios los que dinamizan el mercado y otorgan mayores puestos de trabajo”, afirmó.

Para el abogado laboralista, la estrategia, junto con el programa denominado “Impulso Perú” -que acaba de recibir el voto favorable de la Comisión de Economía del Congreso- será un gran aliciente tanto desde el punto de vista económico nacional como también para la recuperación de la tasa de empleo que registraba el país antes de la pandemia del covid-19.

Martínez manifestó que las disposiciones incorporadas en ‘La Ruta para la Empleabilidad’ constituyen “un primer paso importante para el objetivo nacional de la recuperación del empleo. Pero no olvidemos que estamos sólo ante unos lineamientos generales”.

“Para su efectivo cumplimiento, se requiere todavía de la implementación de programas y la emisión de normas en concordancia con esas estrategias. La forma en que aquella se plasmará mediante los distintos órganos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo necesitará otros lineamientos más específicos”, sostuvo.

Primer paso

Por ahora, recalcó, solo “estamos ante un primer paso respecto a lo que se quiere, pues falta el cómo se implementará. Entonces, para saber si los objetivos se cumplirán se requiere todavía observar con detenimiento las otras acciones que ejecutará el ministerio, junto con otras políticas estatales”.

La norma indica que la estrategia estará a cargo de la Dirección General del Servicio Nacional del Empleo e involucrará la participación de diversos órganos y programas del MTPE.

Interconexión de acciones

Alan Martínez opinó que el próximo “paso lógico” será concatenar los objetivos planteados en la estrategia con otros programas del Gobierno. “El Certiadulto fue un paso favorable en el que las personas tienen consolidado toda su experiencia laboral y antecedentes”, anotó.

“Un planteamiento interesante sería el interconectar esta estrategia con los órganos del Estado en todos sus niveles: estatal, regional y municipal”, expresó. De esta manera, dijo, sí se necesita un profesional de determinados perfiles, el MTPE contará con una relación de ciudadanos que presenten esos requisitos y los remitirá a la entidad del Estado que lo requiera, entrarán en un concurso público con el fin de que se escoja al más idóneo para el puesto que se pretende ocupar, lo cual evitaría eventuales actos de corrupción.

“Con una medida más sistematizada, existiría una relación de profesionales, o personas con características específicas, que desean un empleo en el Estado, y que no tienen ninguna relación con el órgano que lo requiere. Esto ayudaría a mayor transparencia; y, además, abonaría a la meritocracia”, indicó.

Una entidad privada podría solicitar al MTPE que le otorgue una relación con las personas que tengan los perfiles pretendidos para un puesto de trabajo, e igualmente, puedan ser empleados de una manera más célere.

Referencia:

MTPE: «Ruta para la Empleabilidad» en función del perfil del ciudadano| El Peruano| MTPE: «Ruta para la Empleabilidad» en función del perfil del ciudadano

Comentarios