Icono del sitio Laboral

MEF: Ve necesario prohibiciones a nuevos retiros de fondos de AFP

Viceministro de Economía descarta que se asigne parte del IGV a financiar el costo de la reforma. En mayo se presentaría la propuesta formal del Ejecutivo.

El planteamiento del Ejecutivo para una reforma del sistema previsional continúa su curso y ahora propone poner candados para evitar más disposición de ahorros pensionarios por parte de los afiliados de AFP.

“No puede ser que se utilice, si es un fondo para pensiones; tiene que haber algún sistema de prohibiciones frente al retiro de los fondos pensionarios, para que el sistema no se mine”, sostuvo Zósimo Pichihua, viceministro de Economía.

Quienes tienen el papel de establecer alguna regulación, deben hacer que la gente tome conciencia de que la vejez es larga y complicada, señaló. Aún hay mucho espacio de mejora en los sistemas de recaudo (de aportes para pensiones), tanto en el sector público como en el privado, agregó.

El funcionario enfatizó que ya se cuenta con un borrador de trabajo con la propuesta de reforma del sistema de pensiones, que será presentado formalmente en mayo.

En la misma línea, Elio Sánchez, superintendente adjunto de AFP de la SBS, coincidió en que es válida la preocupación por atender las necesidades de los afiliados.

Sin embargo, responder con nuevos retiros de fondos implicará seguir socavando el ahorro jubilatorio y perjudicando las futuras pensiones, dijo.

Por su parte, el gerente encargado de Política Económica del Banco Central de Reserva (BCR), Fernando Vásquez, comentó que durante la pandemia se realizaron cinco retiros extraordinarios de fondos previsionales por casi S/ 66,000 millones.

Además, fuera del contexto álgido de la pandemia, en el 2022 se liberaron S/ 22,000 millones adicionales, lo cual provocó que los fondos gestionados por las AFP se redujeran a la mitad en los últimos tres años.

Se incluirá a informales e independientes en sistema de pensiones

En tanto, Pichihua refirió que la propuesta también promueve la inclusión de independientes e informales en el sistema previsional.

“Debemos utilizar distintos mecanismos e instrumentos, financieros y tributarios, pues ambos tienen un nivel de formalidad muchísimo mayor que el mercado laboral; nuestra estructura de mercado laboral aún es retadora”, precisó.

Pese a ello, el viceministro descartó que esto implique que se asignará parte del IGV a financiar el costo de una reforma previsional, pues son recursos que ya están destinados para otros fines, como educación o salud.

“Si tomamos un porcentaje del principal impuesto que tenemos -IGV- desde el comienzo (de la reforma, ya dejaría de ser un instrumento de política fiscal, no podemos desvestir a un santo para vestir a otro”, manifestó.

El uso de mecanismos tributarios quiere decir que se puede dimensionar el costo total de la reforma como un equivalente a, por ejemplo, uno o dos puntos de IGV, con lo cual se tendría una referencia de lo que se va a financiar, expresó.

Según la propuesta del MEF:

Referencia:

MEF: Ve necesario prohibiciones a nuevos retiros de fondos de AFP| Gestión| https://gestion.pe/tu-dinero/finanzas-personales/mef-ve-necesario-prohibiciones-a-nuevos-retiros-de-fondos-de-afp-noticia/

Comentarios