Icono del sitio Laboral

Guía completa sobre la Contratación Laboral: Figuras, modalidades y regulaciones

En el marco del derecho laboral peruano, existen diversas figuras y modalidades de contratación que regulan la relación entre empleadores y trabajadores. A continuación, analizaremos los diferentes tipos de contratos, sus elementos, beneficios y regulaciones.

Diferencia con figuras afines

Situaciones excluidas

Fases del Contrato Laboral

  1. Precontractual: Incluye oferta de empleo, evaluación y negociación de condiciones.
  2. Contractual: Desarrollo del contrato con periodo de prueba, suspensión y posibles extinciones.
  3. Postcontractual: Inspecciones laborales, procesos y conciliaciones.

Tipos de Contratos Laborales

Según su Jornada

FORMALIDAD:

a) Será celebrado necesariamente por escrito.
b) Será puesto en conocimiento, para su registro, ante la AAT en el término de 15 días naturales de su suscripción.
c) Pueden ser a plazo indeterminado o determinado.

DERECHOS Y BENEFICIOS:

a) Descansos remunerados.
b) Gratificaciones legales.
c) Asignación familiar.
d) Participación en las utilidades.
e) Seguro de vida.
f) Seguro social en salud y pensiones.

Según su Duración

  1. Contratos continuos: Son aquellos que no tienen interrupciones, salvo aquellas acordadas por las partes o fijadas por ley (suspensiones).
  2. Contratos discontinuos: Son aquellos que sufren interrupciones por hechos externos a las partes (estacionales o aleatorios). Implica el cese del trabajador de forma temporal y genera el derecho de readmisión.

FORMALIDAD:

a) Será celebrado necesariamente por escrito y por duplicado.
b) Se debe entregar al trabajador dentro de un plazo de tres (3)
días hábiles desde el inicio de la prestación del servicio.
c) Debe señalarse expresamente la causa objetiva que determina
el contrato.

DERECHOS Y BENEFICIOS:
Todos los regulados por la legislación laboral, incluida la estabilidad laboral cuando se supera el período de prueba.

Contratos Temporales
Contratos Accidentales
Contratos para Obra o Servicio

Cláusulas Especiales en los Contratos

Intermediación Laboral y Tercerización de Servicios

Intermediación Laboral

Regulada por la Ley N° 27626 y el D.S. N° 003-2002-TR, permite a una empresa usuaria destacar personal contratado por una empresa de servicios para tareas temporales o especializadas.

Tercerización de Servicios

Se da cuando una empresa principal delega parte de su actividad a una empresa tercerizadora, la cual se encarga del servicio u obra con su propio personal. Aplica en diversas fases del proceso productivo, como:

Te recomendamos los siguientes cursos:

Conoce más detalle en este vídeo:

¿Te gustó este articulo? Coméntanos.

Comentarios