Icono del sitio Laboral

¿Cuáles pueden ser los motivos de un despido justificado?

¿Cuáles pueden ser los motivos de un despido justificado?

Un despido alude al acto de separar a un empleado de su cargo en la empresa. Asimismo, puede utilizarse para hacer referencia a la rescisión de un contrato por el que una de las partes ha incurrido en un acto impropio.

En este artículo compartimos información referente a las condiciones en las que las empresas pueden desvincular a sus trabajadores y no tener la obligación de pagarles una indemnización.

Se puede despedir a un trabajador que desempeñe una jornada laboral al menos de 4 horas para un mismo empresario y se encuentre en el régimen de actividad privada cuando se acrediten razones justificadas. Las mismas podrían ser relativas a la capacidad o a la conducta del trabajador. Para el primer supuesto, se pueden mencionar como causas justas:

En cambio, en lo referente a la conducta del trabajador, están reconocidas como causas justas:

Obsérvese igualmente que la razón alegada para el despido ha de ser debidamente demostrada por la persona que presenta la acusación.

A efectos de efectuar un despido justificado en función de la capacidad, se deberá emitir por parte del empleador una carta de imputación al trabajador, donde se concede a éste un plazo de 30 días a fin de que pueda acreditar su capacidad o suplir su deficiencia.

En cambio, cuando se produce un despido justificado debido a la conducta del trabajador, el empleador está obligado a remitir una carta de acusación de falta grave especificando qué falta se ha cometido. A continuación, el trabajador dispone de un plazo de 6 días que le permite rebatir la acusación.

Asimismo, conocemos otros motivos de despido como:

Las situaciones de despido indicadas anteriormente son consecuencia directa de la decisión unilateral de extinguir la relación laboral. No obstante, en algunas condiciones la empresa, en virtud de una causa de fuerza mayor, puede verse forzada a despedir a sus empleados. Este hecho se denomina despido objetivo y se puede producir por razones de tipo técnico, organizativo, económico o de producción.

Como ejemplo, ante una crisis económica, de acuerdo con la legislación, es posible disminuir en un 10% la plantilla de las organizaciones. A este tipo de despido se le llama a su vez despido colectivo.

Comentarios