Icono del sitio Laboral

¿Cómo calcular la indemnización por despido o renuncia?

A todos los trabajadores les corresponden los beneficios laborales en el Perú, sin embargo, ¿Qué ocurre en caso de ser despedido o renunciar a su trabajo? Infórmate sobre el monto de las indemnizaciones que le corresponden como trabajador dependiendo de si es despedido o si decide retirarse del trabajo.

Antes de comenzar, vamos a repasar las modalidades de despido que se pueden dar:

En caso de un empleado renuncie de manera voluntaria lo que le corresponde será mencionado a continuación.

Conforme a la legislación, cualquier colaborador ha de comunicar su dimisión como mínimo con 30 días de antelación. Sin embargo, es posible presentar la dimisión en menos tiempo. Una vez presentada la renuncia, el empleador dispone de 3 días de plazo para denegarla, en caso de no dar respuesta alguna de forma escrita, se entiende como aceptada la renuncia. En consecuencia, el trabajador solamente tendría derecho al cobro de sus beneficios sociales, que comprenden la CTS, sus vacaciones y las gratificaciones prorrateadas hasta la fecha de su renuncia como por el tiempo de servicio.

Con el fin de determinar el importe de la indemnización que le corresponde a un trabajador, es necesario considerar determinados factores.

En lo referente a la indemnización por despido, conviene que sepa lo siguiente:

Para cada año de servicio, el trabajador despedido percibe un importe de dinero que se suma a sus beneficios laborales. En el marco legislativo, el despido injustificado acarrea que la empresa otorgue al trabajador un finiquito equivalente a una mensualidad y medio sueldo ordinario por cada año completo de servicio.

Hay que tener presente que usted dispondrá de 48 horas a partir del cese del trabajador para efectuar el pago de sus beneficios sociales, en caso de no ser así, el trabajador en cuestión tiene la posibilidad de denunciar el hecho frente al Ministerio de Trabajo para que éste le imponga una multa.

Comentarios