Suscripción Premium

Tarjeta de débito vs. tarjeta de crédito: ¿en qué se diferencian?

Ambas son tarjetas bancarias que funcionan como método de pago para evitar el uso de efectivo.

Muchas personas utilizan sus tarjetas bancarias para realizar diferentes pagos cuando adquieren un producto o servicio con el fin de evitar el uso de dinero en efectivo; sin embargo, varias de ellas desconocen las diferencias que existen entre una tarjeta de débito con una de crédito. En PQS te damos a conocer cuáles son y en qué consiste cada una.

Tarjeta de débito. Es un medio de pago otorgado al abrir una cuenta, que puede ser usada para realizar operaciones y retiros en efectivo; además de permitirle la compra de bienes y pago de servicios en establecimientos afiliados y autorizados. Cada monto de lo adquirido es cobrado (debitado) directamente del balance de la cuenta vinculada a la tarjeta; es decir, usas tu propio dinero, no generándose deuda.

Tarjeta de crédito. Es un instrumento de pago mediante el cual una persona accede a una línea de crédito por un plazo determinado con la finalidad de poder adquirir bienes y servicios. Esto implica hacer compras con dinero del banco, que tendrá que devolver en un plazo determinado con los cargos que la entidad financiera haya establecido previamente. [Foto: Andina]

Diferencias

Tarjeta de débito. Sólo dispones de la cantidad de dinero que tengas en tu cuenta y si tu saldo se mantiene en cero por 6 meses o más, el banco puede cancelarla. Con ella puedes recibir depósitos de clientes, amigos o familiares.

Tarjeta de crédito. Si no dispones de fondos, te permite pagar bienes o servicios, adquiriendo una deuda con el banco, que te cobrará intereses. Tiene asociado un seguro de vida, en el que en caso de fallecer se libera el crédito; es decir, no hay obligación de pagarlo.

Ventajas

Tarjeta de débito

  • Sirve para obtener dinero a través de los cajeros automáticos.
  • Disminuye el riesgo al no tener que portar dinero en efectivo para realizar compras.
  • Permite realizar consultas de saldos, transferencias y otras operaciones.

Tarjeta de crédito

  • Puedes pagar u obtener dinero sin necesidad de tener fondos en la cuenta bancaria en ese momento.
  • Si devuelves todo el dinero que “te prestaron” en ese mes antes del corte, no pagas ninguna comisión extra ni interés al banco emisor.
  • Puedes decidir cómo vas a pagar tu crédito: de forma total, al cierre de cada mes o en cuotas mínimas acumuladas.

Fuente: pqs.pe

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS

Inicia: Jueves 19 de Enero

Duración: 2 meses

Modalidad: Presencial y transmisión en vivo