
¿Sabes qué es el Libro Mayor?
A lo largo de la vida de una empresa, se van produciendo distintos hechos que deben ser registrados por prescripción legal o por necesidades de la gestión de la compañía cada día en los diversos tipos de Libros Contables.
Estos hechos quedan reflejados en el Libro Mayor que va a consistir en recoger estos mismos hechos pero no en atención a la fecha de realización, sino a la cuenta que se ha visto afectada.
El Libro Mayor es un libro no obligatorio, a pesar de que en la práctica resulta imprescindible llevarlo. En él se van a recoger las distintas cuentas, y los movimientos que se hayan realizado en ellas a cargo del Contador.
La secuencia para hacer un asiento es la siguiente: primero se anota en el libro diario y después se pasa ese asiento a la ficha individual de cada cuenta.
De este modo, que es como un libro diario donde se anotan una tras otra todas las operaciones de la empresa y el mayor – que está representado por una ficha para cada cuenta – va anotando en cada ficha solo los movimientos que a ella corresponden.
Funciones del Libro Mayor
Se puede mencionar las siguientes funciones del Libro Mayor:
- Clasifica las operaciones por cuentas, de tal manera que se pueda conocer el movimiento y saldo de cada una de estas.
- Proporciona los saldos de las cuentas, los mismos que servirán de base para la formación de los Estados finales.
- Sirve para comprobar el movimiento de los mayores auxiliares.
Partes del Libro Mayor
El Libro Mayor de cada cuenta se divide en dos partes, Debe y Haber, y cada una de ellas tendrá los siguientes datos:
- Fecha en que se ha producido
- Nº de asiento correspondiente
- Cuenta con la que se relaciona el asiento
- Importe
- Saldo (total de los importes acumulados)
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS
Inicia: Jueves 19 de Enero
Duración: 2 meses
Modalidad: Presencial y transmisión en vivo