
¿Qué son las inversiones mantenidas para negociación?
Las inversiones mantenidas para negociación se adquieren a fin y efecto de poder venderlas posteriormente; son reconocidas inicialmente a su costo de adquisición y subsecuentemente a su valor razonable. Es necesario clarificar que las variaciones en el valor razonable deben ser reconocidas en los resultados del periodo.
En este sentido, se entiende como valor razonable el precio de venta de un activo o de transferencia de un pasivo que se obtendría mediante una transacción comercial ordenada entre participantes en el mercado justo en la fecha de medición.
De acuerdo con la NIIF 13 Medición del valor razonable, se hace mención que «El valor razonable constituye sobre todo una medición en base al mercado, y no una medición específicamente de la entidad«.
Volviendo al tema, las inversiones mantenidas para negociación se encuentran dentro de la cuenta contable 11 Inversiones financieras, en las que, dentro del Plan Contable General Empresarial (PCGE) 2019 se menciona que comprende el conjunto de inversiones en instrumentos financieros catalogados en función de un determinado modelo de negocio que tiene como objetivo la venta de los instrumentos y la obtención de los flujos de caja contractuales durante la vigencia de los mismos. Asimismo, se incluyen otras inversiones financieras diferentes de las mantenidas para negociar, por ejemplo, los instrumentos de capital.
La subcuenta de inversiones mantenidas para negociación incluye aquellas inversiones que se han adquirido con el objetivo de poder enajenarlas en un futuro cercano y de disponer de los flujos de caja contractuales únicamente en función de los pagos de principal y de intereses previstos en fechas determinadas hasta su venta.
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS
Inicia: Jueves 19 de Enero
Duración: 2 meses
Modalidad: Presencial y transmisión en vivo