Suscripción Premium

¿Qué se entiende por políticas contables?

Las políticas contables son los principios, bases (de medición), acuerdos, reglas y procedimientos específicos adoptados por una empresa en la elaboración y presentación de sus Estados Financieros.

Ejemplos de políticas contables

• Las políticas para reconocer, medir y presentar los arrendamientos, las que deben ser tomadas de la NIIF 16 Arrendamientos

• Las políticas para reconocer, medir y presentar los bienes que califiquen como Inmuebles, maquinaria y equipo, las cuales se encuentran detalladas en la NIC 16, Propiedades, Planta y Equipo.

• Las políticas para reconocer, medir y presentar las existencias, las cuales deberán ser tomadas de la NIC 2 Inventarios.

• Las políticas para reconocer, medir y presentar la depreciación de los bienes que califiquen como propiedades, planta y equipo, las cuales se encuentran detalladas en la NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo.

Importante

Las empresas deben revelar las políticas contables adoptadas en las Notas a los Estados Financieros.

Ejemplo

Nota N.° 5: Propiedades, Planta y Equipo.

Los terrenos y edificios comprenden sustancialmente las plantas y oficinas administrativas. Los terrenos y edificios se registran al costo menos su depreciación acumulada. El costo histórico incluye los desembolsos directamente atribuibles a la adquisición de estas partidas.

¿Cómo se seleccionan las políticas contables?

En relación a la selección de las políticas contables, es preciso indicar que en las NIIF2 se han establecido política contables sobre las que el International Accounting Standards Board (IASB) ha llegado a la conclusión de que dan lugar a Estados Financieros que contienen información relevante y fiable sobre las transacciones efectuadas por la entidad. Para tal efecto, ha establecido un orden de prelación según el siguiente orden:

  1. En primer lugar

A efectos de seleccionar una política contable para tratar una transacción u evento (es decir, una operación), la entidad debe en primer lugar tomarlas de las propias NIIF o de las Guías de Implementación de esas NIIF. Así se desprende de los párrafos 7, 8 y 9 de la NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores, según los cuales cuando una norma o interpretación sea específicamente aplicable a una transacción, otro evento o condición, la política o políticas contables aplicadas a esa partida se determinarán aplicando la NIIF concreta que traten ese hecho, así como de las Guías de Implementación que sean parte integrante de las NIIF.

Ejemplo

Una de las políticas que deberá elegir una empresa con posterioridad al reconocimiento inicial de un elemento de Inmuebles, maquinaria y equipo, es el referido al de su valuación. En estos casos, y de acuerdo al párrafo 29 de la NIC 16, una empresa podrá elegir como política contable el modelo del costo o el modelo de revalorización, debiendo aplicar esa política a todos los elementos que compongan una clase de Inmuebles, maquinarias y equipos.

Como se observa de lo anterior, una empresa debe tomar una decisión respecto de la forma de valuar sus activos fijos con posterioridad a su reconocimiento inicial. La que opte, será la política contable adoptada.

  • En segundo lugar

Cuando no exista una NIIF o guía que trate específicamente una transacción u otro suceso o condición, una entidad deberá usar su juicio en el desarrollo y aplicación de una política contable, a fin de suministrar información que sea

  • relevante (importante) para las necesidades de toma de decisiones económicas de los usuarios; y
  • fiable, en el sentido de que los estados financieros

– presenten de forma fidedigna la situación financiera, el rendimiento financiero y los flujos de efectivo de la entidad;

– reflejen la esencia económica de las transacciones, otros eventos y condiciones, y no simplemente su forma legal;

– sean neutrales, es decir, libres de prejuicios o sesgos;

– sean prudentes; y

– estén completos en todos sus extremos significativos.

Para estos efectos, la gerencia se referirá, en orden descendente, a las siguientes fuentes a la hora de considerar su aplicabilidad:

  • los requerimientos de las NIIF que traten temas similares y relacionados; y
  • las definiciones, criterios de reconocimiento y medición establecidos para los activos, pasivos, ingresos y gastos en el Marco Conceptual.

Importante

Al realizar los juicios descritos, la Gerencia también podrá considerar los pronunciamientos más recientes de otras instituciones emisoras de normas, que empleen un Marco Conceptual similar al emitir normas contables, así como otra literatura contable y las prácticas aceptadas en los diferentes sectores de actividad, en la medida que no entren en conflicto con las NIIF o con el Marco Conceptual.

Ejemplo

Podría ocurrir que las NIIF no establezcan una política específica para reconocer y medir un activo; en ese caso, la Gerencia podría considerar los criterios de reconocimiento y medición de activos en general, incluidos en el Marco Conceptual.

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS

Inicia: Jueves 19 de Enero

Duración: 2 meses

Modalidad: Presencial y transmisión en vivo