Suscripción Premium

¿Qué es un arqueo de caja?

El arqueo de caja se refiere a la verificación de las operaciones realizadas en efectivo, durante un determinado periodo de tiempo, que permite verificar si todo el efectivo que se ha recibido está contabilizado y si la suma que figura dentro de esta cuenta coincide realmente a lo que aparece en la caja registradora. Igualmente, servirá sobre todo para determinar el cumplimiento de los controles internos.

Por lo general, el Auditor o el funcionario encargado de esta tarea se ocupa de llevar a cabo el arqueo de caja en momentos distintos a los que ha previsto el cajero. Con frecuencia, los arqueos de caja revelan carencias o excedentes en relación a la cuenta de control de la contabilidad general.

Normalmente, tales variaciones aparecen reflejadas en una cuenta conocida como «diferencias de caja». Los déficits son cargados como pérdidas y los excedentes como ingresos. En caso de que no se subsanen estos desfases, al cierre del ejercicio, habrá que cancelar la cuenta de diferencias de tesorería contra la cuenta de pérdidas y ganancias.

En lo relativo al dinero en efectivo, resulta recomendable disponer para ello de un seguimiento particular sobre sus movimientos y efectuar de forma periódica el denominado arqueo de caja. El mismo consiste por un lado en el recuento físico del efectivo disponible y por otro lado el cotejo de este recuento con el saldo de caja según contabilidad.

¿Cómo se hace el arqueo de caja?

Para realizar un arqueo de caja correcto se debe realizar y tener presente lo expuesto a continuación:

  • Sumatoria del total de ventas por día.
  • El importe del efectivo a la hora de apertura y cierre.
  • Desglose de los pagos realizados (ya sean en efectivo, tarjeta u otro medio de pago).
  • Detalle de las salidas de dinero extraordinario.

¿Quién realiza el arqueo de la caja?

Normalmente, se encarga del arqueo de caja un superior responsable de la gestión de caja; en algunos casos, lo hace el responsable de la auditoría interna.

Tiene funciones adicionales a las de verificar que el saldo existente es coincidente con el contable, sino que además debe disponer de caja y bancos, efectuar comprobaciones sobre las proyecciones de cobros y pagos, corroborar los saldos de las cuentas bancarias entre otros.

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS

Inicia: Jueves 19 de Enero

Duración: 2 meses

Modalidad: Presencial y transmisión en vivo